Venezuela activa sus fuerzas militares para hacerle frente a Estados Unidos

Venezuela activa sus fuerzas militares para hacerle frente a Estados Unidos

La Chispa te cuenta las novedades del mundo pues Venezuela activa sus fuerzas militares. A las 4 de la madrugada de este martes, todas las unidades militares, policiales, sistemas de armas, milicia Bolivariana, órganos de seguridad ciudadana y comandos para la defensa integral comenzaron un despliegue “masivo en todo el territorio de Venezuela para asegurar la integridad de los elementos del poder nacional en la misión de enfrentar las amenazas imperiales”.

Así lo dio a conocer el general Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa, en un comunicado divulgado muy temprano a través de redes sociales. El funcionario señaló que se trata de una “fase superior del plan Independencia 200”, dispositivo defensivo que ya fue activado el mes pasado ante el incremento del despliegue militar del Pentágono en el sur del Caribe que, según informes de prensa y declaraciones de funcionarios de Washington, apunta directamente a Venezuela con la excusa de “combatir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos”.

Contexto internacional y repercusiones geopolíticas

En el transcurso de la mañana, medios difundieron imágenes de las diferentes regiones de Venezuela mostrando a efectivos militares tomando las armas y movilizándose por todo el territorio nacional. Este movimiento ocurre mientras aumenta la tensión entre Caracas y Washington, lo que ha generado preocupación en analistas internacionales.

Contexto internacional y repercusiones geopolíticas

La acción de Venezuela activa sus fuerzas militares ha sido interpretada por expertos como una respuesta directa a la expansión de tropas estadounidenses en el Caribe, lo que podría alterar el equilibrio político y militar en América Latina.

Detalles del operativo nacional y la defensa integral

La comunicación del ministerio de la Defensa detalló que este ejercicio, que se extenderá hasta este miércoles, comporta “el despliegue masivo de medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos” para la “puesta en completo apresto operacional” de la estrategia de defensa de la nación. También se precisa que el objetivo es la optimización del “comando, control y comunicaciones en el marco de las formas de lucha armada y no armada”.

Además de las movilizaciones militares, el despliegue involucra el aseguramiento de servicios públicos como electricidad, agua potable, combustible, asistencia médica y distribución de alimentos. Este componente logístico muestra una estructura de defensa no solo militar, sino también civil.

Nueva ley para fortalecer la defensa nacional

Este martes, la Asamblea Nacional (AN) sancionó la Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación, que establece las bases para organizar y coordinar los órganos de dirección responsables de proteger al país de amenazas internas y externas. Este marco legal, compuesto por 21 artículos, crea instancias de planificación y ejecución, con comités especializados en las áreas patriótica, económica, social y de movilización.

El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, destacó que “esta ley representa una nueva forma de coordinación entre pueblo y fuerza armada”, consolidando el enfoque de defensa integral del Estado.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top