Now Reading
El tarot y el mentor

El tarot y el mentor

En algún momento, entre todos los roles que desempeñamos en la vida, alguna vez asumimos el de mentor.

Un mentor no es solo una figura de guía práctica, sino un arquetipo que encarna transmisión, acompañamiento y transformación.

En el tarot el mentor encuentra su reflejo en varias cartas: El Mago o guía inicial, el que abre el camino y muestra que todos los elementos ya están en la mesa. El Hierofante: maestro espiritual, guardián de la tradición, que enseña y acompaña en comunidad. Incluso el Ermitaño: mentor interior que ilumina con su lámpara la oscuridad y enseña a través de la experiencia e introspección.

Al asumir una relación de tutoría formal o informal, existe un código no escrito para el mentor que incluye habilidades como ir más allá del conocimiento de una actividad profesional, permitir que los aprendices sean dueños de la relación y ayudarlos a pensar más allá del próximo trabajo.

Ir más allá de enseñar habilidades. Según la Escuela de Negocios de Kellogg, los mentores que tienen el mayor impacto positivo en el éxito de sus aprendices tienden a ser altamente calificados y muy exitosos. Un análisis de las carreras de más de 37,000 mentores y aprendices científicos confirmó que tener un mentor que está en la cima de su juego mejora las probabilidades de que un aprendiz finalmente se convierta en una superestrella en casi seis veces.

Pero los aprendices más exitosos son aquellos que se van a trabajar en un área temática diferente, los que trazan sus propios caminos.

Esto destaca la importancia de que los mentores y los aprendices dediquen tiempo y resuelvan los problemas juntos, en lugar de simplemente asegurarse de que se dominen las habilidades discretas.

Permitir que los aprendices sean “dueños” de la relación. Un buen mentor deja en claro que su aprendiz es el que está a cargo de su propia carrera. Los aprendices deben ser los que establezcan la agenda de cualquier reunión.

Ayudarlos a pensar más allá del próximo trabajo. El trabajo del mentor es develar ¿Cuál es su potencial? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?. Es ayudar a pensar más ampliamente sobre el plan de desarrollo y los tipos de desafíos y posibles asignaciones que debe considerar para poder llegar allí”

See Also

Convertirse en mentor al menos una vez en la vida es un acto que trasciende lo individual: es un gesto de transmisión, acompañamiento y memoria que convierte la experiencia en legado.

 

Cada uno asume el rol de mentor por razones simbólicas y humanas: Transformar la experiencia en herencia, ritualizar la continuidad, aprender al enseñar, resistir la soledad social y honrar la dignidad del otro.

Convertirse en mentor, aunque sea una sola vez, es participar en ese ciclo de dar y recibir, iluminar y ser iluminado.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top