Now Reading
Golpe histórico al lavado de dinero: Sheinbaum anuncia reforma integral a casinos físicos y en línea

Golpe histórico al lavado de dinero: Sheinbaum anuncia reforma integral a casinos físicos y en línea

El Gobierno Federal desmantela redes en ocho estados y prepara una ley que transformará los juegos de azar en México; la UIF y el Tesoro de EE. UU. siguen la ruta del dinero hasta paraísos fiscales.

En un mensaje contundente desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una profunda reforma a la Ley Federal de Juegos y Sorteos, con el propósito de cerrar una de las rutas más rentables para el lavado de dinero del crimen organizado: los casinos, tanto físicos como digitales.

“Los casinos dejaron de ser centros de entretenimiento para convertirse en lavanderías de lujo del narco. Eso se acabó”, afirmó la mandataria, al detallar los primeros resultados de una operación conjunta entre la Secretaría de Seguridad, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y autoridades internacionales.

Una red sofisticada y transnacional

La procuradora fiscal de la Federación, Griselda Galeano García, reveló los mecanismos mediante los cuales estas organizaciones criminales simulaban transacciones legales a través del juego. Según los informes oficiales, al menos 120 establecimientos en distintos puntos del país participaban en el esquema, caracterizado por el uso de identidades falsas, transferencias electrónicas y premios ficticios.

Entre los hallazgos más graves, Galeano destacó la utilización de personas vulnerables —adultos mayores, desempleados o migrantes— cuyos nombres e identidades eran robados para abrir cuentas y recibir tarjetas prepagadas con hasta 500 mil pesos de origen ilícito.

El dinero era apostado de forma masiva en máquinas y mesas de póker, registrando supuestas “ganancias” millonarias que jamás se entregaban a los falsos ganadores. Posteriormente, los recursos eran transferidos a cuentas en Islas Caimán, Panamá y Emiratos Árabes Unidos, completando el circuito del lavado.

“Encontramos casos donde una sola persona aparecía como ganadora de 47 jackpots en tres meses. Era imposible”, subrayó la funcionaria.

Ocho estados bajo investigación y 42 detenidos

Por su parte, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó sobre la desarticulación de tres grandes redes criminales que operaban en ocho entidades: Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y Ciudad de México.

Los operativos simultáneos, ejecutados la semana pasada, dejaron 42 detenidos, entre ellos 12 ciudadanos extranjeros —de nacionalidades china y rusa—, así como el aseguramiento de 2,300 máquinas tragamonedas, 187 servidores de apuestas en línea y 1,200 millones de pesos en efectivo.

Coordinación inédita con EUA

El combate al lavado de dinero tuvo un componente internacional. Por primera vez, la UIF trabajó directamente con la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

“Seguimos el dinero hasta 14 paraísos fiscales. Gracias a esta colaboración, congelamos 8,400 cuentas bancarias vinculadas a estas redes criminales”, explicó García Harfuch.

See Also
Sheinbaum minimiza impacto de deportaciones y defiende asistencia a migrantes

La nueva ley: tecnología, límites y sanciones

La iniciativa que será enviada al Congreso establecerá una nueva era regulatoria para el sector de juegos y sorteos, con herramientas tecnológicas y mayores controles financieros. Entre los puntos centrales destacan:

  • Reconocimiento facial obligatorio en el ingreso a casinos físicos y plataformas en línea.
  • Límite máximo de 50 mil pesos mensuales por jugador, verificable mediante identificación biométrica.
  • Prohibición absoluta de tarjetas prepagadas anónimas.
  • Auditorías en tiempo real a cargo de la UIF.
  • Penas de hasta 40 años de prisión por lavado de dinero mediante actividades de azar.

“Quien quiera jugar, que juegue limpio. Quien quiera lavar, que se prepare para perderlo todo”, advirtió la presidenta.

De las luces al silencio

Mientras las autoridades federales afinan la redacción de la reforma, las imágenes en la Ciudad de México y otras urbes del país son elocuentes: sellos de clausura sobre los accesos de antiguos casinos, donde antes abundaban las luces de neón y ahora sólo quedan los rótulos de “CLAUSURADO por disposición federal”.

Con este golpe financiero y la reforma en puerta, el gobierno de Sheinbaum busca no sólo blindar al sistema financiero mexicano, sino también cerrar un capítulo de impunidad en el que el entretenimiento y el delito se confundieron durante años.

“Esta vez, el juego cambió de manos —concluyó Sheinbaum—. La apuesta ahora es por la transparencia, la legalidad y la seguridad de México.”


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top