Mujeres poblanas lideran la transformación social a través del Programa de Obra Comunitaria: Bienestar
Por Amor a Puebla, mujeres fortalecen el tejido comunitario desde lo local
En la capital poblana, las mujeres se han convertido en el eje de la transformación social gracias al Programa Obra Comunitaria: Bienestar, impulsado por la Secretaría de Bienestar estatal. Durante una jornada de supervisión, la titular de la dependencia, Laura Artemisa García Chávez, destacó el papel protagónico que tienen las tesoreras y representantes de los Comités para el Bienestar (COBI), quienes administran con transparencia los recursos destinados a mejorar su entorno.
Acompañada por vecinas y autoridades locales, García Chávez recorrió distintas colonias y juntas auxiliares donde constató avances en obras que fortalecen la infraestructura social, como la rehabilitación de la cancha de usos múltiples de la Telesecundaria Joaquín Ruanova, la colocación de una techumbre en el Centro de Desarrollo Comunitario de Ignacio Romero Vargas, así como la remodelación del Deportivo Romero Vargas. También verificó el mejoramiento de la calle 9 Sur en La Libertad y la construcción de guarniciones y banquetas en Villas San Alejandro, además de un Taller de Automaquillaje, espacio que fomenta el desarrollo personal y el empoderamiento económico de las mujeres.
Durante su mensaje, la funcionaria enfatizó que “en Puebla es tiempo de mujeres”, al reconocer que son ellas quienes han asumido con responsabilidad la ejecución de los proyectos, garantizando que cada peso invertido se traduzca en beneficios reales para las familias. “Las tesoreras y lideresas comunitarias son ejemplo de compromiso y de una nueva forma de gobernar desde lo colectivo, con honestidad y participación”, subrayó.
El programa Obra Comunitaria: Bienestar forma parte de la estrategia de reconstrucción del tejido social promovida por el gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, en coordinación con la política nacional de bienestar impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Ambas administraciones comparten la visión de colocar a las mujeres en el centro de la transformación, reconociendo su papel como promotoras del cambio y del desarrollo equitativo en sus comunidades.
La Secretaría de Bienestar reiteró que seguirá fortaleciendo la participación ciudadana en la planeación y ejecución de proyectos, consolidando la premisa de que “el bienestar se construye desde abajo y con la gente”. Con esta política, el gobierno poblano busca que cada acción, desde la mejora de una cancha hasta la creación de espacios de aprendizaje, sea una oportunidad para fomentar el orgullo, la unión y la igualdad en los barrios y juntas auxiliares.
Con el lema “Por Amor a Puebla y con la visión de Pensar en Grande”, el gobierno estatal reafirma su compromiso de seguir impulsando el liderazgo femenino como motor de la transformación social, demostrando que el bienestar se logra cuando las mujeres son las protagonistas del cambio.
