Grupo Salinas rechaza acusaciones de lavado de dinero y acusa “acoso autoritario” de Hacienda
Las subsidiarias de TV Azteca, Ganador Azteca y Operadora Ganador TV Azteca, forman parte de la investigación de la Secretaría de Hacienda sobre 13 casinos presuntamente implicados en operaciones ilícitas; el corporativo niega irregularidades y asegura cumplir con los más altos estándares internacionales.
El conglomerado Grupo Salinas confirmó que dos de sus filiales dedicadas a la operación de casinos, Ganador Azteca SAPI de CV y Operadora Ganador TV Azteca SAPI de CV, están incluidas en la lista de 13 establecimientos investigados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por presuntas actividades de lavado de dinero. Sin embargo, la empresa rechazó cualquier señalamiento en su contra y aseguró que “siempre ha cumplido cabalmente con la ley”.
En un comunicado, el grupo empresarial fundado por Ricardo Salinas Pliego calificó la indagatoria como una acción “autoritaria e infundada” impulsada desde la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), encabezada por Grisel Galeano, aunque reconoció que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) es la instancia responsable de la investigación.
“Confiamos plenamente en que nuestras empresas cumplen con todos los requerimientos legales y normativas aplicables al sector. En conjunto con nuestros socios internacionales, particularmente del Reino Unido, hemos dado pleno cumplimiento a los más altos estándares de prevención de lavado de dinero”, sostuvo Grupo Salinas.
Permisos otorgados durante el sexenio de Peña Nieto
Los permisos para operar casinos por un periodo de hasta 25 años fueron otorgados a TV Azteca durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto. En aquel entonces, las licencias permitieron la expansión del negocio de apuestas del consorcio a entidades como Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.
De acuerdo con fuentes hacendarias, las investigaciones detectaron irregularidades financieras en 13 establecimientos que, presuntamente, habrían incurrido en operaciones que caen dentro de los parámetros de lavado de dinero, según lo establecido en la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
Contexto internacional y litigios
Además del proceso iniciado por la SHCP, Ganador Azteca también figura como parte acusada en una demanda interpuesta por acreedores de TV Azteca ante la Corte Suprema del Estado de Nueva York, derivada de la reestructura financiera internacional de la televisora.
El caso podría tener implicaciones legales tanto en México como en el extranjero, debido a la participación de socios y auditores británicos que certificaron los mecanismos de control y cumplimiento financiero de las subsidiarias.
Acusaciones de acoso político
En su posicionamiento, Grupo Salinas aseguró que la inclusión de sus empresas en el informe de Hacienda responde a “una estrategia de acoso político y económico”, y reiteró su disposición a colaborar con las autoridades, aunque señaló que el proceso debe realizarse con “plena imparcialidad y respeto al debido proceso”.
“Rechazamos cualquier intento de manchar la reputación de empresas que han operado durante años con transparencia y bajo supervisión nacional e internacional”, indicó el corporativo.
Hasta el momento, la Secretaría de Hacienda no ha ofrecido detalles adicionales sobre los montos presuntamente involucrados ni sobre los siguientes pasos del proceso legal. La Unidad de Inteligencia Financiera se limitó a señalar que el caso “será turnado a la Fiscalía General de la República” si se acreditan operaciones irregulares en los establecimientos investigados.
Con este caso, TV Azteca y Grupo Salinas vuelven a colocarse en el centro de la atención pública y financiera, en medio de tensiones con autoridades regulatorias mexicanas y litigios internacionales que podrían impactar la reputación y el futuro operativo del conglomerado.
