Avanza transformación educativa: 86% de escuelas libres de comida chatarra y meta de alfabetización total en 2026, anuncia Mario Delgado
Durante su comparecencia ante el pleno del Senado, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó los avances del gobierno federal en materia educativa y de salud escolar, al informar que el 86 por ciento de las escuelas en México ya están libres de comida chatarra, como parte de la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”.
El titular de la SEP subrayó que este programa, implementado en coordinación con el IMSS, la Secretaría de Salud y los DIF estatales, busca transformar el entorno escolar para promover hábitos de vida saludables entre los estudiantes. En esa línea, informó que brigadas médicas han revisado la salud de 12 millones de niñas y niños de primarias públicas, creando expedientes digitales escolares y entregando lentes gratuitos a quienes lo necesitan.
“Estamos recuperando la salud de la niñez mexicana desde las aulas. Ya logramos que ocho de cada diez escuelas estén libres de comida chatarra y bebidas azucaradas, y el objetivo es llegar al 100 por ciento antes de 2026”, señaló Delgado ante legisladores.
Hacia un país libre de analfabetismo
En un mensaje que definió como histórico, el secretario anunció que México erradicará el analfabetismo en 2026, año en que la UNESCO reconocerá al país con la bandera blanca como símbolo de una nación que garantiza el derecho universal a leer y escribir.
“El 2026 no será solo el año del Mundial, será el año en que México declare su territorio libre de analfabetismo. Vamos a cumplir el sueño de Vasconcelos y de generaciones que creyeron en la educación como motor de transformación”, afirmó.
Sheinbaum, “la presidenta de la educación”
Delgado definió a Claudia Sheinbaum como “la presidenta de la educación”, al recordar su trayectoria científica y académica. Destacó que 11 de los 100 compromisos de gobierno están dedicados a fortalecer el sistema educativo en todos los niveles, bajo la visión de una “república educadora, humanista, científica, cultural y lectora”.
Entre los ejes prioritarios mencionó la ampliación del programa de becas Rita Zetina, que en 2026 llegará a todos los alumnos de primaria, beneficiando a más de 20 millones de niñas y niños. “Queremos que la pobreza no sea condena ni destino, sino solo una etapa que la educación puede superar”, enfatizó.
Nuevos modelos y expansión educativa
Respecto a la Nueva Escuela Mexicana, el funcionario explicó que consolida una pedagogía centrada en la comunidad, la diversidad cultural y la formación integral. Además, destacó la implementación del Bachillerato Nacional, que unifica los distintos subsistemas de educación media superior con un currículo común.
Con el programa “Mi Derecho, Mi Lugar”, más de 272 mil jóvenes ingresaron a preparatorias sin examen ni costo, eliminando la competencia desigual del sistema anterior. También se prevé ampliar la cobertura con 120 mil nuevos lugares, para alcanzar un 85 por ciento de cobertura nacional.
En el ámbito universitario, la SEP proyecta una tasa de cobertura del 55 por ciento con un millón de nuevos espacios en instituciones como las Rosario Castellanos, Benito Juárez, el Politécnico Nacional y el Tecnológico Nacional de México.
Finalmente, Delgado anunció el lanzamiento de la plataforma SaberesMx, que ofrecerá certificaciones y actualizaciones tecnológicas para garantizar el derecho a la educación continua a lo largo de la vida.
“El gobierno de la doctora Sheinbaum entiende la educación pública como el acto de amor político más revolucionario. Y ese amor se mide en resultados: escuelas saludables, becas universales y un país libre de analfabetismo”, concluyó.
