Now Reading
Bajas temperaturas y fuertes vientos marcan el avance del FF 13 en gran parte del país

Bajas temperaturas y fuertes vientos marcan el avance del FF 13 en gran parte del país

El frente frío número 13 y la masa de aire ártico que lo acompaña mantienen este lunes un marcado descenso en las temperaturas en gran parte del territorio nacional, con ambiente gélido y heladas en zonas montañosas del norte, así como lluvias intensas y evento de “Norte” en el Golfo de México y el sureste del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el fenómeno climático continuará generando ambiente frío a muy frío en los estados del norte, noreste, oriente y centro del país, además de temperaturas de hasta -15 °C en las sierras de Durango y -10 °C en las de Chihuahua, donde también se esperan heladas al amanecer.

El aire ártico, que se desplaza hacia el sureste, ocasionará además rachas de viento de 90 a 110 kilómetros por hora y oleaje de hasta 4.5 metros de altura en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, afectando principalmente a los estados de Oaxaca y Chiapas. En las costas de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las rachas alcanzarán entre 50 y 70 km/h, aunque se prevé que disminuyan gradualmente en el transcurso de la tarde.

Lluvias y posibles deslaves en el sureste

El SMN advirtió que las lluvias más intensas se concentrarán en las regiones Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca, en Veracruz; el norte y este de Oaxaca, y el norte de Chiapas, donde se prevén precipitaciones muy fuertes de entre 50 y 75 milímetros. En Tabasco y la zona montañosa central de Veracruz podrían registrarse lluvias fuertes, mientras que en Puebla, Campeche, Hidalgo y la Península de Yucatán se esperan chubascos y lluvias aisladas.

Las autoridades meteorológicas alertaron que las lluvias intensas podrían generar deslaves, inundaciones y el incremento de ríos y arroyos, por lo que exhortaron a la población a extremar precauciones, especialmente en zonas serranas y de alta pendiente.

Ola gélida y heladas en el altiplano

En la zona centro del país, se prevén temperaturas mínimas cercanas a los 0 °C en los estados de Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México, mientras que las regiones montañosas de Zacatecas, San Luis Potosí y Nuevo León podrían descender hasta los -5 °C.

El SMN también advirtió que las bajas temperaturas podrían congelar tramos carreteros, especialmente durante las primeras horas del día, lo que podría afectar la circulación en caminos de montaña y autopistas de cuota.

Contraste térmico en el Pacífico

Mientras el norte y centro del país enfrentan condiciones invernales, los estados del occidente y sur del litoral del Pacífico registrarán ambiente cálido a caluroso, con temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, y las costas de Oaxaca y Chiapas.

See Also
Austeridad y Transparencia en Tabasco

El ingreso de humedad del océano Pacífico podría generar algunas lluvias ligeras y descargas eléctricas en la franja costera de Guerrero, mientras que en el resto del occidente del país prevalecerá el cielo despejado y sin lluvias.

Recomendaciones y vigilancia

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigilancia permanente sobre la masa de aire ártico y el avance del frente frío número 13, especialmente sobre el litoral del Golfo de México y el sureste del país.

Se recomienda a la población abrigarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura, proteger a menores y adultos mayores, y seguir los reportes oficiales de Protección Civil y autoridades locales.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top