Jornadas por la Paz y contra las Adicciones fortalecen la convivencia escolar y llegan a 17 millones de estudiantes en todo el país
Impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y coordinadas por la SEP, las tres ediciones de 2025 se consolidan como la estrategia preventiva más amplia en materia de salud pública escolar.
Las Jornadas por la Paz y contra las Adicciones, impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y encabezadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), se consolidaron este 2025 como una de las estrategias de prevención más extensas y permanentes en el ámbito educativo. De acuerdo con el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, las tres ediciones de este año beneficiaron a más de 17 millones de estudiantes de secundaria, media superior y superior, así como a docentes, madres y padres de familia de instituciones públicas y privadas en todo el país.
Delgado Carrillo destacó que el propósito central de las jornadas es promover entornos escolares saludables y libres de adicciones, a través de actividades culturales, deportivas y comunitarias que fortalezcan la convivencia y la conciencia sobre los riesgos del consumo de drogas. “Estas jornadas son un esfuerzo conjunto que une a escuelas, familias e instituciones para construir comunidades educativas en armonía y con bienestar”, señaló.
Las tres ediciones se realizaron los días 14 y 15 de marzo, 14 de junio y 7 y 8 de noviembre, en todos los estados del país y en la Ciudad de México. En cada una se llevaron a cabo pláticas, talleres y dinámicas informativas sobre los efectos de las drogas y la importancia de prevenir su consumo. Además, estudiantes y docentes participaron en actividades artísticas, musicales, de lectura y torneos deportivos de fútbol, voleibol, tenis de mesa y atletismo.

La segunda jornada nacional tuvo como sede central el Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde se desarrolló el Maratón por la Lectura “Paz, cultura y deporte”, así como competencias deportivas y talleres de integración familiar. En tanto, la tercera jornada, celebrada en el CBTIS No. 3 de Tlaxcala, se distinguió por su diversidad de expresiones culturales: conciertos de rock, bailes tradicionales, pintura, dibujo, grafitis, gimnasia rítmica, ajedrez y oratoria, que fomentaron la reflexión colectiva sobre los daños que provocan las drogas.
Estas actividades se enmarcan dentro del Compromiso Presidencial 30, que establece que “las escuelas serán espacios de prevención de la salud”. En ese sentido, la SEP imprimió y distribuyó un millón de guías para docentes, 10 millones de orientaciones para familias y 520 mil carteles informativos, además de instalar 3 mil 400 espectaculares, paneles y dovelas en todo el territorio nacional con mensajes preventivos.
Paralelamente, se fortaleció la plataforma lineadelavida.gob.mx, que funge como herramienta informativa y de orientación sobre salud y adicciones. En el marco de la nueva campaña “El fentanilo te mata”, la SEP inició la producción y distribución de 225 mil carteles destinados a todas las escuelas secundarias, de media superior y superior del país.
Hasta la fecha, la dependencia ha participado en casi 250 ferias por la paz, donde estudiantes y familias se involucran activamente en actividades recreativas y de información preventiva.

Mario Delgado subrayó que el impacto de las jornadas se refleja en la participación masiva y entusiasta de las comunidades escolares, que han encontrado en estas actividades un espacio para reafirmar valores, promover estilos de vida saludables y fortalecer la convivencia pacífica.
“Las Jornadas por la Paz y contra las Adicciones son una expresión viva de lo que queremos para México: escuelas que enseñen, pero también que cuiden; espacios donde las y los jóvenes puedan aprender a elegir la salud, la cultura y el deporte por encima de las adicciones”, concluyó el secretario de Educación Pública.
