El Senado de EU avanzó hacia el fin del cierre del Gobierno: quiénes votaron y qué sigue
El Senado de Estados Unidos dio un paso clave el domingo para poner fin al cierre del Gobierno, tras aprobar una medida de financiación que contó con el respaldo de un grupo de senadores demócratas moderados que rompieron filas con su partido y alcanzaron un acuerdo con los republicanos y la Casa Blanca.
Un acuerdo bipartidista inesperado
Ocho senadores demócratas y un independiente se apartaron de las directrices del liderazgo del partido y votaron junto a los republicanos para superar el filibusterismo. La votación, de 60 a 40, permitió avanzar una propuesta de financiación federal que allana el camino para la reapertura del Gobierno.
Los senadores que respaldaron la medida fueron Dick Durbin, Tim Kaine, John Fetterman, Jeanne Shaheen, Maggie Hassan, Catherine Cortez Masto, Jacky Rosen y el independiente Angus King.
Qué contempla el proyecto
El acuerdo aprobado establece una extensión temporal de la financiación federal hasta el 30 de enero de 2026. Además, forma parte de un paquete más amplio destinado a asegurar recursos para varias agencias gubernamentales.
No obstante, la propuesta no incluye aún la ampliación de los subsidios de salud de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, por sus siglas en inglés), uno de los principales puntos de desacuerdo entre ambos partidos. Sin embargo, los demócratas lograron garantizar una votación futura sobre el tema.
El líder de la mayoría del Senado, John Thune, anunció que esa votación se realizará a mediados del próximo mes.
Lo que viene en el Congreso
Con el obstáculo inicial superado, el Senado deberá ahora definir el tiempo de debate antes de proceder a la votación final del proyecto. El proceso podría acelerarse o retrasarse según las estrategias de los legisladores.
Una vez aprobado, el texto pasará a la Cámara de Representantes, donde se anticipan nuevas negociaciones y posibles complicaciones. Los miembros de la Cámara fueron convocados a regresar a Washington en un plazo de 36 horas para participar en las votaciones previstas esta semana.
Los líderes republicanos buscan aprobar rápidamente la medida y enviarla al presidente Donald Trump, quien podría firmarla en los próximos días.
Las voces detrás del acuerdo
Los senadores que impulsaron el consenso justificaron su decisión apelando a la necesidad de aliviar el impacto del cierre en los trabajadores federales y en la ciudadanía.
- Dick Durbin (Illinois): “Este proyecto de ley no es perfecto, pero da pasos importantes para reducir el daño causado por el cierre”, afirmó, marcando distancia con el líder demócrata Chuck Schumer.
- Angus King (Maine): “A medida que avanza el cierre, ¿se vuelve más probable una solución sobre la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio? Parece que no”, señaló el independiente, uno de los principales mediadores.
- Tim Kaine (Virginia): Destacó que el acuerdo “protegerá a los empleados federales de despidos infundados y garantizará el pago retroactivo de sus salarios”.
- John Fetterman (Pensilvania): “No creo que se haya logrado gran cosa en los últimos 40 días, salvo mucho caos y agitación”, comentó.
- Jeanne Shaheen (Nueva Hampshire): “Esperar más tiempo solo prolongará el dolor que los estadounidenses están sintiendo debido al cierre”, dijo.
- Maggie Hassan (Nueva Hampshire): “El Congreso tiene un mes para lograr un acuerdo bipartidista serio sobre los créditos fiscales de la ACA”, advirtió.
- Catherine Cortez Masto (Nevada): “Demasiados estadounidenses, trabajadores, adultos mayores y niños estaban sufriendo”, explicó.
- Jacky Rosen (Nevada): Se unió a su colega para apoyar la votación que busca poner fin al cierre.
Un respiro temporal, pero no el final del conflicto
Aunque el acuerdo ofrece un alivio inmediato, los analistas advierten que la solución es temporal y que los desacuerdos sobre los subsidios de salud y los niveles de gasto podrían reavivar las tensiones en el Congreso en las próximas semanas.
