El Caribe debe ser una región de paz, la CELAC aborda estos temas
La Chispa te cuenta lo que pasa en el mundo y ahora revela los acuerdos clave alcanzados durante la Cumbre Celac-UE, donde líderes como Juan Ramón De la Fuente reafirmaron que El Caribe debe ser una región de paz. Este llamado a la cooperación internacional se enmarca en una visión de diplomacia humanista, feminista e inclusiva que busca fortalecer la estabilidad y el desarrollo sostenible de los pueblos.
La cooperación, afirmó De la Fuente, “es una expresión de voluntad política y una visión compartida encaminada hacia la defensa de las democracias, las libertades y la paz”. Esta postura posiciona a América Latina como un actor estratégico para la Unión Europea, promoviendo relaciones más justas y equitativas.
Una diplomacia más humana para un Caribe en armonía
Durante su participación en la cumbre en Santa Marta, Colombia, el canciller mexicano subrayó que solo una diplomacia moderna podrá proteger efectivamente la seguridad internacional y la soberanía de los Estados. Reunido con líderes como Luiz Inácio Lula da Silva, De la Fuente reiteró la convicción de México de fortalecer el diálogo político y los mecanismos de cooperación birregional.

En este contexto, El Caribe debe ser una región de paz no solo como un ideal, sino como un compromiso práctico que impulse proyectos de desarrollo sostenible, inclusión social y fortalecimiento institucional.
Alianza estratégica entre América Latina y la Unión Europea
Más tarde, la Secretaría de Relaciones Exteriores difundió el mensaje del canciller, en el que destacó la relevancia de una asociación moderna y equilibrada entre América Latina y la UE. Dicha alianza debe generar beneficios concretos, fomentar la innovación tecnológica y potenciar la productividad regional.
Una colaboración sólida permitirá enfrentar los grandes desafíos globales: desigualdad, migración, crisis climática y la regulación del espacio digital. Además, México reafirmó su compromiso con la proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz, priorizando el respeto al derecho internacional y la autodeterminación de los pueblos.
