Frente frío 13 provoca lluvias torrenciales, fuertes vientos y bajas temperaturas en gran parte del país
El avance del frente frío número 13 continúa afectando severamente el sureste de México y la península de Yucatán, con lluvias intensas, vientos de gran magnitud y un marcado descenso en las temperaturas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Durante el día, el sistema frontal recorrerá la península y, junto con una masa de aire ártica, mantendrá condiciones de clima gélido y lluvias de fuertes a torrenciales en varios estados. El fenómeno meteorológico genera además un evento de “Norte” con rachas de viento que alcanzan entre 90 y 110 km/h, así como oleaje elevado de hasta cinco metros en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, especialmente en el istmo y golfo de Tehuantepec.
El SMN advirtió que las lluvias más intensas se concentrarán en Veracruz (regiones Papaloapan, Olmeca y Los Tuxtlas) y Oaxaca (norte y este), donde podrían registrarse acumulados de hasta 250 milímetros, generando riesgos de deslaves, inundaciones y desbordamientos de ríos y arroyos.
También se prevén precipitaciones intensas en Puebla, Chiapas y Tabasco, así como chubascos y lluvias fuertes en el sureste y parte de la península de Yucatán. En tanto, el resto del país mantendrá cielo parcialmente nublado y ambiente frío a fresco, sin probabilidad significativa de lluvia.
Caída de nieve en zonas altas
El aire polar asociado al frente frío podría provocar la caída de nieve o aguanieve en las cimas de los volcanes Pico de Orizaba y Cofre de Perote, donde se espera una disminución considerable de las temperaturas durante las primeras horas de la mañana.
En cuanto a las temperaturas, el SMN detalló que las mínimas oscilarán entre -15 y -10 grados Celsius en zonas serranas de Chihuahua y Durango, y entre -10 y -5 grados en regiones altas de Baja California, Nuevo León y Zacatecas. También se prevén heladas en estados del centro y oriente como Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, además del Estado de México y Ciudad de México, donde el termómetro podría descender hasta los 5 grados en zonas de montaña.
Por otro lado, las temperaturas máximas de 35 a 40 °C persistirán en el litoral del Pacífico, particularmente en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa), contrastando con el ambiente gélido del norte y centro del país.
Vientos y oleaje peligroso
El SMN alertó que el evento de “Norte” se extenderá hacia el golfo de México y el Caribe mexicano, con rachas de hasta 70 km/h en costas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y oleaje de 2 a 3 metros de altura, lo que podría afectar la navegación marítima.
Asimismo, en regiones del altiplano central, como San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro, se prevén tolvaneras y ráfagas de viento que podrían superar los 60 km/h, reduciendo la visibilidad en carreteras.
El organismo pidió a la población extremar precauciones, particularmente en zonas costeras y de alta montaña, y atender las recomendaciones de Protección Civil y autoridades locales, debido al riesgo de caída de árboles, anuncios publicitarios y cortes en la energía eléctrica.
Fin de los efectos durante la noche
De acuerdo con el pronóstico, el frente frío 13 ingresará al mar Caribe al final del día, dejando de afectar gradualmente al territorio nacional. No obstante, se mantendrá el ambiente frío con heladas en gran parte del país durante el amanecer del martes.
