Acceso libre playas Tulum en riesgo

Acceso libre playas Tulum en riesgo

Convocaron a una manifestación pacífica el próximo 15 de noviembre, en la que invitan a ciudadanos, trabajadores del turismo y visitantes a sumarse para exigir paz, playas verdaderamente libres, respeto al derecho colectivo al mar y la eliminación de cobros indebidos en bienes nacionales

El destino turístico de Tulum está en el centro de un conflicto que pone en tela de juicio el principio de “playa libre”. El colectivo Movimiento Playas Libres Tulum —integrado por prestadores de servicios, residentes y sectores sociales del municipio— ha rechazado de manera contundente la reciente medida que establece un cobro dominical de 60 pesos para nacionales y 220 pesos para extranjeros con el argumento del acceso al litoral.

¿Por qué se considera que el “Acceso libre playas Tulum” está en riesgo?

El colectivo sostiene que imponer una tarifa para ingresar a zonas costeras que deben considerarse “bienes nacionales de uso común” vulnera directamente la Constitución (artículo 27) y los artículos 7 y 8 de la Ley General de Bienes Nacionales.


A pesar de la apertura de la vía pública que conecta la Plaza de los Artesanos con las playas Santa Fe, Pescadores, Maya y Mangle, los cobros y brazaletes exigidos para transitar por el litoral son considerados contradictorios al concepto de “playa libre”


Además, el colectivo denuncia que los nuevos cobros derivan de una suma de tarifas aplicadas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la administración de la zona arqueológica, lo que encarece la experiencia turística y afecta a miles de familias que dependen del sector.

Los efectos locales y la movilización ciudadana

Entre las repercusiones destacan el impacto económico para los prestadores de servicios turísticos y la sensación de exclusión entre residentes y visitantes nacionales. Como respuesta, el Movimiento Playas Libres Tulum ha convocado a una manifestación pacífica para el 15 de noviembre, invitando a ciudadanos, trabajadores del turismo y visitantes a sumarse para exigir paz, playas verdaderamente libres y eliminación de cobros indebidos.


El colectivo exige, además, que el brazalete de la CONANP no sea obligatorio para transitar por la playa, que el acceso al Parque del Jaguar sea voluntario para quienes deseen participar en sus actividades, y que los servicios básicos como baños sean gratuitos para todos los visitantes.

See Also
Juez revela omisiones de Profepa

¿Qué futuro le espera al acceso costero en Tulum?

El debate sobre el “Acceso libre playas Tulum” va más allá de una tarifa; toca los derechos colectivos, el modelo turístico y la justicia social. Mientras tanto, la ocupación turística en la zona registra una tendencia a la baja, lo que agrava la situación para comunidades locales que ya enfrentan retos económicos.


Asimismo, las autoridades federales han sido llamadas a intervenir, ya que según el colectivo no se ha aclarado quién debe pagar, qué transporte entra sin costo o si el cobro aplica cuando sólo se visita un restaurante dentro del área protegida.


El desafío consiste en encontrar un equilibrio entre la conservación del entorno costero, el desarrollo turístico y el derecho de la población a disfrutar del mar sin condicionamientos. En este contexto, Tulum se convierte en un laboratorio de políticas públicas sobre el litoral mexicano.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top