Conferencia sobre valores chinos en el campus de Mérida de la Universidad del Sur de México, promueve el intercambio cultural
En un ambiente de reflexión y aprendizaje, la Universidad del Sur de México, campus Mérida, fue sede de una destacada conferencia titulada “Valores Tradicionales Chinos”, organizada por el Centro Cultural Chino en México y la Asociación China de la Península de Yucatán. El evento se celebró el pasado 7 de noviembre y reunió a académicos, estudiantes y representantes culturales de ambos países.
Un diálogo entre sabiduría milenaria y sociedad moderna
El director del Centro Cultural Chino en México, Shi Yuewen, fue el orador principal. Durante su intervención, ofreció una profunda interpretación sobre la definición, origen y relevancia contemporánea de los valores tradicionales chinos, abordando el legado del confucianismo, el budismo y el taoísmo, pilares que han moldeado el pensamiento y la ética social en China.
Shi explicó cómo estas filosofías han trascendido siglos y continúan influyendo en la vida moderna, destacando su papel en el desarrollo armónico de la sociedad y en la cooperación pacífica entre naciones. Sus palabras, claras y accesibles, despertaron gran interés entre los asistentes.
Intercambio cultural entre China y México

Durante la sesión interactiva, los estudiantes mostraron entusiasmo al dialogar con el expositor, quien respondió con ejemplos ilustrativos. Citó incluso palabras del presidente Xi Jinping sobre la importancia de centrarse en el desarrollo propio y en compartir oportunidades con el mundo, reflejando la esencia de los valores tradicionales chinos.

El arqueólogo mexicano José Huín Herrera, director del Museo de la Zona Arqueológica de Uxmal, destacó las similitudes entre los valores de la cultura maya y la china, enfatizando la relevancia de preservar y compartir el conocimiento ancestral.
Un puente académico y cultural
La vicerrectora Daniela Cervantes y el presidente de la Asociación China de la Península de Yucatán, Bai Yi, agradecieron la participación de docentes y estudiantes, subrayando que este tipo de encuentros fortalecen el entendimiento mutuo entre civilizaciones.

Esta conferencia no solo permitió una nueva perspectiva sobre la cultura tradicional china, sino que también reforzó el papel de la Universidad del Sur de México como un espacio de diálogo y cooperación internacional, donde la educación se convierte en un puente entre pueblos y saberes.

