Now Reading
Edoméx impulsa reforma histórica para castigar el acoso sexual desde la primera denuncia

Edoméx impulsa reforma histórica para castigar el acoso sexual desde la primera denuncia

Edoméx impulsa reforma histórica

En una medida contundente para garantizar justicia y frenar la impunidad, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, presentó al Congreso local una iniciativa de reforma al Código Penal estatal que endurece las sanciones contra el acoso sexual y permite castigar este delito desde la primera denuncia, sin necesidad de reincidencia.

Respaldo al Plan Integral contra el Abuso Sexual

La propuesta se enmarca dentro del Plan Integral contra el Abuso Sexual, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca fortalecer la atención a las víctimas y asegurar la procuración de justicia. Este plan contempla medidas como la homologación del abuso sexual como delito grave, la capacitación de autoridades, campañas de concientización y la promoción activa de la denuncia.

Fin a la impunidad: el acoso se castigará desde el primer acto

Con esta reforma, el Estado de México eliminará la condición de reincidencia que limitaba la sanción del acoso sexual. A partir de su aprobación, cualquier acto de acoso será sancionable, sin importar si se repite o no, y aplicará en espacios públicos, instalaciones y transporte público.

Esta medida representa un paso decisivo en la lucha contra la violencia sexual, al reconocer que ningún acto de acoso debe quedar impune.

Agravantes y nuevas penas para servidores públicos omisos

El decreto también contempla agravantes cuando el acoso se cometa aprovechando una situación de vulnerabilidad o riesgo de la víctima, lo que podrá aumentar la pena hasta en una mitad.

Además, por primera vez se establece un nuevo tipo penal para castigar a servidores públicos —como policías o ministerios públicos— que se nieguen a recibir denuncias, intimiden o disuadan a las víctimas. Estos funcionarios podrán enfrentar penas de dos a seis años de prisión, destitución e inhabilitación para ocupar cargos públicos durante el mismo periodo.

See Also
Chofer de autobús es detenido tras accidente en Atlacomulco

Perspectiva de género y justicia efectiva

La reforma instruye que toda interpretación y aplicación de este delito deberá realizarse con perspectiva de género, tomando en cuenta los contextos de vulnerabilidad de las víctimas, a fin de garantizar un acceso real y efectivo a la justicia.

Con estas acciones, el gobierno encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez reafirma su compromiso con la construcción de un Estado de México más justo, seguro y libre de violencia, donde todas las personas vivan con respeto, protección y dignidad.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top