Now Reading
Fallece James Watson, un pilar de la ciencia moderna. Él “descubrió” el ADN

Fallece James Watson, un pilar de la ciencia moderna. Él “descubrió” el ADN

Fallece James Watson, un pilar de la ciencia moderna. Él descubrió el ADN

La Chispa trae una triste noticia pues informamos que Fallece James Watson, un pilar de la ciencia moderna. Él es considerado el “Padre” del ADN, responsable de descubrir su estructura de doble hélice, base de todo lo que sabemos hoy sobre genética. El controvertido biólogo estadounidense James Watson, uno de los descubridores de la estructura del ADN, ha fallecido este jueves a los 97 años, según confirmó su hijo Duncan al The New York Times. Su descubrimiento junto a Francis Crick en 1953 marcó un antes y un después en la ciencia, al revelar cómo el ADN almacena la información de la vida.

Fallece James Watson, un pilar de la ciencia moderna y su descubrimiento que cambió el mundo

El joven investigador, nacido en Chicago, tenía solo 25 años cuando publicó el estudio que transformó la biología moderna. Junto a Crick, dedujo la forma del ADN tras analizar imágenes obtenidas por Rosalind Franklin y Maurice Wilkins mediante cristalografía de rayos X. Este hallazgo no solo revolucionó la genética, sino también la medicina, la biotecnología y la antropología moderna. En 1962, Watson, Crick y Wilkins recibieron el Premio Nobel de Medicina, mientras que Franklin fue injustamente marginada del reconocimiento oficial.

Fallece James Watson, un pilar de la ciencia moderna y su descubrimiento que cambió el mundo

La doble hélice, “el secreto de la vida”

El modelo de doble hélice propuesto por Watson y Crick permitió comprender cómo el ADN se replica y transmite información genética. Esa idea, descrita por Watson como “el secreto de la vida”, abrió las puertas a la ingeniería genética y al Proyecto Genoma Humano. Hoy, su descubrimiento sigue siendo uno de los pilares sobre los que se construye la ciencia moderna.

El costo del genio

Aunque su legado científico es indiscutible, Fallece James Watson, un pilar de la ciencia moderna, también deja una sombra de controversias. En 2007, sus declaraciones sobre raza e inteligencia le costaron su reputación y su cargo en el laboratorio Cold Spring Harbor. Años después, reiteró sus opiniones en el documental Decoding Watson, donde insistió en ideas genéticamente infundadas sobre diferencias raciales, lo que provocó indignación mundial.

Polémicas, arrepentimientos y la huella de un hombre dividido

Watson pasó de ser un héroe de la ciencia a un científico repudiado. En 2014 vendió su medalla Nobel y en 2019, con el documental Decoding Watson, volvió a ser tema de debate global. Su caso reabrió la discusión sobre la ética en la ciencia y cómo las ideas personales pueden empañar los logros académicos.

See Also
Encuentran arañas que se alimentan de metano en el fondo del mar

Rosalind Franklin, la verdadera clave del ADN

Rosalind Franklin, la verdadera clave del ADN

La famosa “Fotografía 51”, tomada por Franklin, fue esencial para el descubrimiento de la doble hélice. Sin embargo, la historia tardó décadas en reconocer su papel crucial. Historiadores como Nathaniel Comfort y Matthew Cobb sostienen que Franklin entendió la estructura antes que Watson, lo que reescribe una de las narrativas más repetidas de la ciencia.

Un legado inmortal entre luces y sombras

El genetista Eric Lander definió a Watson como “un hombre de ideas brillantes pero de opiniones abominables”. Su contribución al ADN cambió la historia de la humanidad, pero su visión del mundo dejó una lección: la genialidad no exime de responsabilidad moral.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top