Now Reading
Dormir de más también puede ser perjudicial para tu salud

Dormir de más también puede ser perjudicial para tu salud

Dormir de más también puede ser perjudicial para tu salud

La Chispa trae esta nota sobre tu salud mental: según recientes investigaciones, dormir de más también puede ser perjudicial. Un estudio reciente realizado por la Universidad de Oxford indica que los adultos que superan las nueve horas de sueño por noche o se acuestan demasiado temprano pueden enfrentar un riesgo mayor de desarrollar demencia en el futuro. Estos patrones de sueño inusuales podrían reflejar cambios tempranos en la salud del cerebro, mucho antes de que se manifiesten síntomas evidentes.

¿Por qué dormir demasiado puede ser dañino?

Dormir más de lo recomendado no siempre significa estar saludable. Los investigadores del Instituto Nacional del Envejecimiento en Estados Unidos rastrearon a miles de adultos durante años y descubrieron que aquellos que dormían más de nueve horas regularmente tenían una mayor probabilidad de deterioro cognitivo. Dormir de más también puede ser perjudicial porque el exceso de sueño puede alterar los ritmos circadianos, afectar la memoria y aumentar los marcadores de inflamación en el cerebro.

Consejos para un sueño saludable

  1. Mantén una rutina consistente.

  2. Apunta a dormir entre siete y ocho horas cada noche.

  3. Observa cualquier cambio repentino en tus hábitos de sueño.

Los expertos enfatizan que la calidad del sueño es más importante que la cantidad. Incluso si dormimos muchas horas, un descanso fragmentado o de baja calidad puede afectar nuestra salud mental y física.

See Also
A$AP Rocky director creativo de Ray-Ban

Estudios que respaldan los riesgos del exceso de sueño

Estudios que respaldan los riesgos del exceso de sueño

Investigaciones de la Universidad de Harvard y la Universidad de Oxford destacan que dormir de más también puede ser perjudicial y está asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y declinación cognitiva. Estos hallazgos muestran que no solo la falta de sueño es problemática: el exceso puede tener efectos similares o incluso más severos.

Mantén tu cerebro sano con hábitos simples

El sueño debe restaurar la mente, no advertirnos que algo más profundo puede estar mal. Pequeños cambios, como establecer horarios fijos para dormir, evitar pantallas antes de acostarse y practicar técnicas de relajación, pueden marcar una gran diferencia. La prevención temprana es clave para cuidar tu cerebro a largo plazo.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top