¿Microplásticos del siglo XVIII? Nuestro planeta esta más contaminado de lo creído
La Chispa trae noticias impactantes del estado de nuestro planeta pues se encontró ¿Microplásticos del siglo XVIII? Nuestro planeta esta contaminado por partículas plásticas mucho antes de la industrialización moderna. Un nuevo estudio publicado en Science Advances revela que los microplásticos están presentes incluso en estratos geológicos de 1733, demostrando que la contaminación plástica ha alcanzado lugares y tiempos donde los humanos modernos jamás intervinieron. La contaminación, al parecer, no tiene límites.
Descubrimiento histórico en lagos de Letonia
El hallazgo tuvo lugar en tres lagos de Letonia, donde un grupo de investigadores europeos analizó sedimentos lacustres (el fondo de los lagos) para determinar si los microplásticos podían marcar el inicio del Antropoceno, la era geológica caracterizada por el impacto humano. Según la definición más aceptada, el Antropoceno comienza alrededor de 1950, con la industrialización masiva y la proliferación de materiales sintéticos.
Presencia inesperada en capas antiguas
Sin embargo, el estudio encontró algo sorprendente: los microplásticos no solo estaban en capas modernas, sino también en estratos que datan de siglos anteriores, incluyendo 1733, mucho antes del desarrollo de los polímeros industriales. Los investigadores concluyeron que estos contaminantes se infiltraron por procesos naturales, como el viento o el agua, o por contaminación cruzada, haciendo que cada vez “Llegaran más abajo” en los estratos.
Dato clave: Este hallazgo desmonta la idea de que los microplásticos puedan ser marcadores temporales del Antropoceno. Su presencia constante indica una contaminación global persistente y ubicua.

Microplásticos en ecosistemas aislados
Desde los océanos hasta las montañas, las partículas menores a 5 milímetros provienen de la degradación de plásticos y procesos industriales. El estudio confirma que viajan grandes distancias e incluso llegan a la Antártida. La nieve allí contiene rastros de microplásticos transportados por el aire, lo que demuestra que ¿Microplásticos del siglo XVIII? Nuestro planeta esta afectado en todos sus rincones.
Impacto en la salud humana
Investigaciones recientes detectaron microplásticos en pulmones, sangre y órganos humanos, planteando serias dudas sobre su efecto en la salud. Aunque se desconoce el impacto exacto, podrían interferir en procesos celulares e inducir inflamación crónica.

Estrategias de mitigación
Algunos árboles, como los abedules, pueden absorber partículas plásticas del suelo. Proyectos de filtros avanzados en plantas de tratamiento buscan impedir que los microplásticos regresen a ríos y océanos. Aun así, la raíz del problema es nuestro consumo: cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico, con menos del 10 % reciclado de manera efectiva.
