Now Reading
Gobierno de Yucatán fortalece decisiones con información estadística precisa

Gobierno de Yucatán fortalece decisiones con información estadística precisa

Gobierno de Yucatán fortalece decisiones con información estadística precisa

Por La Chispa

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (Ceieg), destacando su papel como un espacio clave para fortalecer la planeación, la transparencia y la toma de decisiones basadas en evidencia. Este hecho representa un paso decisivo para consolidar políticas públicas sustentadas en datos verificables y precisos.

Un paso clave para la planeación y la transparencia

El Gobernador Joaquín Díaz Mena presidió la instalación del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (Ceieg), al que calificó como un espacio esencial para la planeación, la transparencia y la toma de decisiones basadas en evidencia.

Durante su intervención, el mandatario afirmó que este órgano técnico es fundamental para construir un Gobierno más eficiente, justo y preparado ante los desafíos actuales. Enfatizó que el Renacimiento Maya se distingue por su cercanía con la gente, su compromiso con la información veraz y la planeación responsable. Con la instalación del Ceieg, se da un paso importante hacia el fortalecimiento de las políticas públicas del estado.

Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, destacando su papel como espacio clave para fortalecer la planeación, la transparencia y la toma de decisiones basadas en evidencia
Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, destacando su papel como espacio clave para fortalecer la planeación, la transparencia y la toma de decisiones basadas en evidencia

Compromiso con la evidencia y la colaboración institucional

En presencia del secretario de Gobierno, Omar Pérez Avilés, el mandatario recordó que vivimos en un mundo donde la información circula sin filtros, por lo que este comité tiene la tarea de garantizar que las políticas públicas en Yucatán se basen en información verificada, rigurosa y actualizada.

Díaz Mena destacó que este comité fortalecerá la coordinación entre el Gobierno del Estado, el Inegi, la academia y el sector privado, consolidando un sistema estatal de información estadística y geográfica sólido y útil para la toma de decisiones.

El valor de la información en el desarrollo de Yucatán

El Gobernador subrayó que toda decisión, programa e inversión debe basarse en la realidad de las familias yucatecas. Reconoció el papel del Inegi, no solo por aportar datos, sino por su experiencia y rigor metodológico.

“Gracias a su colaboración, Yucatán cuenta con información territorial, económica y social de gran valor que permite conocer cómo vivimos, cómo producimos y cómo podemos mejorar”, expresó Díaz Mena.

El Renacimiento Maya: crecimiento y retos

Durante la ceremonia, se destacó que el Renacimiento Maya representa una etapa de crecimiento sin precedentes para Yucatán, caracterizada por la atracción de inversiones, la generación de empleos y la consolidación del estado como uno de los más seguros del país.

Sin embargo, también se reconocieron desafíos persistentes como la desigualdad económica, la falta de servicios en zonas vulnerables, el acceso desigual a la educación en el interior del estado y la necesidad de mejorar el transporte público en Mérida.

Gobernanza basada en datos y visión a largo plazo

Durante su intervención, Luis Hevia Jiménez, titular de la Secretaría Técnica de Evaluación y Planeación (Seplan), explicó que esta primera sesión del Ceieg refleja la madurez institucional de Yucatán y el compromiso de este gobierno con una forma de gobernar fundamentada en la evidencia y la planeación estratégica.

El funcionario añadió que este consejo representa una puerta de entrada a una gestión pública moderna y responsable, donde cada cifra tiene valor y cada número representa una historia que merece ser atendida.

Hacia una gobernanza colaborativa

Hevia Jiménez resaltó la doble relevancia del comité: la técnica, por generar datos confiables y comparables; e institucional, por consolidar un modelo de gobernanza colaborativa entre gobierno, academia, iniciativa privada y sociedad civil.

“Hoy, Yucatán cuenta con un gobierno que planea, mide y evalúa. Sigamos trabajando juntos para que cada decisión tenga sustento, cada acción tenga propósito y cada resultado pueda ser verificado”, concluyó.

Integrantes del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica

Las y los nuevos integrantes que tomaron protesta como parte de este comité son:

  • Junior Arellano Santana, jefe del Departamento Jurídico de Seplan.

  • Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Empleo.

  • Juan Balam Várguez, secretario de Educación.

  • Carlos Martín Pacheco Medina, representante del secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda.

  • Jorge Francisco Vázquez Padilla, encargado del Centro Estatal de Información sobre Seguridad Pública.

  • Irak Greene Marrufo, director general del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial.

  • Alpha Tavera Escalante, representante de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

  • Guillermina González Durango, directora de Coordinación de la Normativa del SNIEG.

También integran este comité:

  • Edgardo Medina Rodríguez, secretario de Desarrollo Rural.

    See Also

  • Fátima Perera Salazar, secretaria de Bienestar.

  • Neyra Silva Rosado, secretaria de Desarrollo Sustentable.

  • Raúl Paz Noriega, representante de la Secretaría de Fomento Turístico.

  • Dalia Piña Alberto, directora general del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial.

  • Silvia Espadas Pech, representante del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya.

Participación del sector empresarial y académico

El evento contó con la presencia de representantes del sector empresarial y académico, destacando la participación de:

  • Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

  • Alejandro Gómory Martínez, presidente de la Canacintra.

  • Heriberto Carrera Colosía, director del Tecnológico de Mérida.

  • Tania Ríos Rivera, representante de la UADY.

  • Ermilo Carlos Pérez, representante de la Canaco.

Un modelo para el futuro de la gestión pública

El Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica marca un precedente importante en la administración pública de Yucatán. Su misión no solo se centra en recolectar y analizar datos, sino en garantizar que cada acción de gobierno tenga un impacto medible y positivo en la vida de los ciudadanos.

Con esta instalación, Yucatán se posiciona como un referente nacional en gobernanza basada en evidencia, donde la información se convierte en el motor de un desarrollo sostenible, equitativo y transparente.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top