Now Reading
Sheinbaum busca equilibrio en la regulación aérea: “Resolveremos sin poner en riesgo a usuarios ni competencia”

Sheinbaum busca equilibrio en la regulación aérea: “Resolveremos sin poner en riesgo a usuarios ni competencia”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este viernes que su gobierno trabaja en una solución integral al conflicto generado por la regulación de carga aérea en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que derivó en la cancelación de 13 rutas comerciales hacia Estados Unidos, sin que esto implique retroceder en el decreto emitido en 2023 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia matutina, la mandataria subrayó que su administración no pondrá en riesgo ni la seguridad de los usuarios, ni la competencia justa entre aerolíneas, al tiempo que reafirmó el compromiso de su gobierno con el fortalecimiento del AIFA como uno de los ejes del sistema aeroportuario nacional.

“Vamos a poner todo para que se resuelva sin poner en riesgo a los usuarios del aeropuerto internacional”, expresó Sheinbaum al ser cuestionada sobre las implicaciones de esta medida para las aerolíneas mexicanas y estadounidenses, así como el impacto potencial de cara al Mundial de Futbol 2026, que tendrá varias sedes en México.

No habrá marcha atrás al decreto de 2023

La presidenta calificó como “muy irresponsable” cualquier intento de eliminar o modificar el decreto que transfirió las operaciones de carga al AIFA, pues —dijo— esto podría saturar nuevamente el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y generar desequilibrios logísticos en la red aeroportuaria.

“Se ha dicho que esta regulación afecta la competencia, pero no hay evidencia de ello. Al contrario, las propias aerolíneas mexicanas acordaron una distribución equitativa de los slots (espacios de vuelo) para garantizar la eficiencia y el acceso justo a las rutas”, puntualizó.

Sheinbaum insistió en que mantener el orden y la seguridad operacional es prioridad, sobre todo considerando el aumento del tráfico aéreo proyectado para los próximos años y los compromisos internacionales que el país ha adquirido con los organizadores del Mundial.

Reunión clave con aerolíneas y autoridades

La mandataria adelantó que este viernes a la 1:00 p.m. se llevará a cabo una reunión de alto nivel con los directivos de las principales aerolíneas de pasajeros, además de representantes del AICM, la Secretaría de Marina y el general Isidro Pastor, director del AIFA.

El encuentro busca definir estrategias conjuntas para aplicar de forma eficiente la regulación y evitar afectaciones laborales o financieras a las empresas involucradas.

See Also

“Estamos de acuerdo en que no se favorezca a ninguna línea aérea. Lo que no aceptamos es que se ponga en riesgo a los usuarios o se afecten las inversiones ya realizadas en el AIFA”, subrayó la presidenta.

Sin tintes políticos ni favoritismos

Sheinbaum Pardo pidió que las decisiones relacionadas con la aviación civil mexicana no se contaminen de intereses políticos ni de presión extranjera, y reiteró que su administración confía en llegar pronto a un consenso con las aerolíneas afectadas.

“Esperamos que todo se resuelva con diálogo y con base en el interés nacional. México necesita un sistema aeroportuario equilibrado, seguro y moderno”, concluyó.

Con ello, el gobierno federal busca mantener el equilibrio entre competitividad y soberanía, protegiendo tanto las inversiones en infraestructura aeroportuaria como los derechos de los pasajeros y trabajadores del sector.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top