Histórico recorte: El gobierno de Trump solo aceptará 7,500 refugiados en 2026
El presidente Donald Trump anunció que el nuevo tope de admisión de refugiados para el año fiscal 2026 será de 7 mil 500 personas, la cifra más baja jamás registrada en el programa de reasentamiento de Estados Unidos. La medida, publicada este jueves en el Registro Federal, marca un giro drástico en comparación con los límites establecidos por la administración de Joe Biden.
Una reducción sin precedentes
Durante el mandato del presidente Biden, el techo anual se había fijado en 125 mil refugiados, un número que reflejaba el compromiso de restaurar el papel histórico de Estados Unidos como refugio para quienes huyen de conflictos, persecución o crisis humanitarias.
La nueva cifra representa una reducción del 94 %, sin que la Casa Blanca ofreciera una explicación detallada sobre los motivos del cambio.

Prioridad a ciertos grupos
De acuerdo con la agencia Associated Press, el gobierno estaría considerando admitir principalmente a refugiados blancos de Sudáfrica, aunque el memorándum oficial solo menciona que las admisiones estarán “justificadas por razones humanitarias y de interés nacional”. Esa mención ha generado críticas por la falta de transparencia y por el aparente sesgo en la selección de beneficiarios.
Fin de una política bipartidista
El Programa de Admisión de Refugiados había sido, durante décadas, una iniciativa respaldada por ambos partidos. Sin embargo, bajo la administración Trump, el apoyo político se ha erosionado.
El programa fue suspendido en el primer día de su primer mandato, y desde entonces solo se ha permitido el ingreso de un número limitado de personas, principalmente dentro de procesos excepcionales.
Algunos solicitantes han sido admitidos gracias a procesos judiciales que buscan proteger a quienes ya estaban en trámite de reasentamiento cuando el programa fue interrumpido.
Organizaciones humanitarias advierten que este nuevo límite “profundiza la crisis global de desplazamiento” y debilita la imagen de Estados Unidos como líder en la protección de refugiados.
