Frente frío número 11 provoca intensas lluvias, fuertes vientos y marcado descenso de temperatura en gran parte del país
 
						 
			Autoridades llaman a extremar precauciones ante el evento de “Norte” en el Golfo de México y posibles afectaciones en carreteras y zonas costeras
El paso del frente frío número 11, impulsado por una masa de aire polar, marca el inicio de un cambio drástico en las condiciones meteorológicas de gran parte del país. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este sistema frontal se desplaza con rapidez sobre la vertiente del Golfo de México, generando lluvias intensas, fuertes rachas de viento y un marcado descenso de temperatura en amplias regiones del territorio nacional.
El fenómeno provocará lluvias muy fuertes a puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros) en zonas de Veracruz, Oaxaca y Tabasco, así como vientos del “Norte” con rachas que podrían alcanzar hasta los 100 kilómetros por hora y oleaje de entre 3 y 4 metros en las costas de Tamaulipas y Veracruz. En Oaxaca y Chiapas —particularmente en el istmo y el golfo de Tehuantepec— se esperan vientos de 65 a 80 km/h, mientras que en Tabasco, Campeche y Yucatán las rachas oscilarán entre 40 y 60 km/h.
El SMN advirtió que todas las lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, además de ocasionar reducción de visibilidad en carreteras, incremento en niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones. Ante ello, las autoridades exhortaron a la población a extremar precauciones y mantenerse informada a través de los canales oficiales.
Descenso térmico y heladas en el norte y centro del país
La masa de aire polar asociada al frente frío número 11 generará un notorio descenso de temperatura en prácticamente toda la República. Se prevén heladas matutinas en zonas altas de la Mesa del Norte y la Mesa Central, con temperaturas mínimas que podrían descender hasta -5 °C en regiones serranas de Baja California, Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 °C en sierras de Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, entre otros estados.
En contraste, en entidades del occidente y sur como Baja California Sur, Sinaloa, Jalisco, Michoacán y Guerrero, se mantendrán temperaturas máximas de entre 35 y 40 °C, generando un marcado contraste térmico en el país.
Zonas con lluvias y afectaciones potenciales
El pronóstico de lluvias emitido por el SMN señala que los efectos más severos se concentrarán en la zona oriental y sureste del país:
- Veracruz (Los Tuxtlas, Papaloapan y Olmeca): lluvias intensas y riesgo de crecidas en ríos y arroyos.
- Oaxaca (norte) y Tabasco (centro y occidente): acumulados de hasta 150 mm, con posibles desbordamientos.
- Puebla, Hidalgo y Chiapas: lluvias fuertes con puntuales muy fuertes, acompañadas de tormentas eléctricas.
- Campeche, Yucatán y Quintana Roo: chubascos y vientos moderados, con oleaje de hasta 2.5 metros durante la noche.
En tanto, la entrada de humedad del Pacífico aportará lluvias y chubascos dispersos en el occidente y sur del país, con precipitaciones puntuales fuertes en la costa de Guerrero.
Riesgos en carreteras y zonas urbanas
Las autoridades meteorológicas alertaron que las condiciones de viento intenso podrían provocar caída de árboles, postes y anuncios publicitarios, así como afectaciones en carreteras debido a la lluvia y la visibilidad reducida. Asimismo, el oleaje elevado y los vientos del “Norte” representan un riesgo para la navegación marítima y actividades pesqueras en el Golfo de México y el Istmo de Tehuantepec.
La Coordinación Nacional de Protección Civil pidió a la población evitar transitar por zonas inundadas, mantener limpia la red de drenaje pluvial y asegurar objetos que puedan ser levantados por el viento, además de abrigarse adecuadamente ante el descenso térmico previsto durante la noche.
Vigilancia permanente
El SMN y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantienen en vigilancia continua el desarrollo del frente frío número 11, que podría continuar desplazándose hacia el sureste en las próximas horas. Se espera que sus efectos se extiendan durante el resto de la semana, mientras que un nuevo sistema frontal se aproxima al norte del país.
 
		
