Leyendo ahora
La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo llega a la capital: Casa Chiapas se llena de color, tradición y orgullo

La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo llega a la capital: Casa Chiapas se llena de color, tradición y orgullo

Autoridades estatales y municipales presentan en la Ciudad de México la celebración reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que se realizará del 4 al 23 de enero de 2026.

Con música de tambor y pito, el brillo de los trajes de los parachicos y los aromas de la cocina tradicional, Casa Chiapas se convirtió en el epicentro del orgullo chiapaneco con la presentación oficial de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo 2026, una de las celebraciones más representativas del sureste mexicano.

Durante el evento, autoridades estatales, municipales y representantes del ámbito cultural y turístico destacaron que esta fiesta no sólo es un referente de identidad y fe, sino también un motor de desarrollo para las familias chiapanecas, que del 4 al 23 de enero de 2026 recibirán a miles de visitantes nacionales y extranjeros.

La titular de Casa Chiapas, Kenia Arroyo Muñiz, subrayó que la representación del estado en la capital del país busca ser un punto de encuentro para quienes llevan a Chiapas en el corazón y un espacio permanente de promoción cultural.

“Hoy traemos la esencia más pura de nuestro estado: su música, su danza, su gastronomía y sus artesanías. Expresiones que conectan con la fe, la historia y el orgullo de nuestro pueblo”, expresó.

Por su parte, el presidente municipal de Chiapa de Corzo, Límbano Domínguez Román, destacó que la Fiesta Grande es “la memoria viva de quienes somos”, una tradición que trasciende generaciones y refleja el espíritu de comunidad que caracteriza a su pueblo.

“Nuestra grandeza ya es reconocida, y su experiencia es inolvidable. Vengan, sientan nuestra historia, descubran un pueblo que celebra, cautiva e inspira”, dijo.

La secretaria de Turismo de Chiapas, María Eugenia Culebro Pérez, resaltó el impacto económico y social que representa la celebración para la entidad:

“El turismo es motor de bienestar para las familias chiapanecas. Queremos que la Fiesta brille más que nunca, que se conozca a través de los bailes de los parachicos, las chiapanecas, y la riqueza de nuestra cocina”.

En tanto, el subsecretario de Desarrollo Turístico, Andrés Sánchez de León, recordó que esta festividad, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es un orgullo que debe compartirse con el mundo.

“Conviértanse en embajadores de Chiapas. Lleven esta fiesta a cada rincón de la República y más allá”, exhortó.

El presidente del Comité de Pueblos Mágicos de Chiapa de Corzo, Javier Aguilar Acevedo, evocó los símbolos y personajes que dan vida a la celebración:

Ver también
Multan a Telcel con desorbitante cifra por monopolio de comunicación

“Los parachicos son alegría y gratitud; las chiapanecas, orgullo y elegancia; los chuntá, guardianes del espíritu solidario”.

Finalmente, Jenaro Villamil Rodríguez, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), celebró que este impulso a las tradiciones locales refleja la transformación cultural que vive el país:

“La transformación de México comienza con la dignificación de sus pueblos y con la preservación de su identidad”.

El evento culminó con un colorido espectáculo de danza tradicional y una muestra gastronómica que deleitó a los asistentes con platillos típicos como tamales de bola y de chipilín, cochito horneado, pozol y tascalate.

Con esta presentación, Chiapas reafirma su invitación al mundo a vivir La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, una experiencia que une historia, devoción y alegría en cada calle, cada baile y cada sabor.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir