Rodada “Ponte Pila contra el Cáncer de Mama y las Adicciones”
 
						 
			Por La Chispa
En Yucatán, cientos de ciclistas participaron en la rodada “Ponte Pila contra el Cáncer de Mama y las Adicciones”, un evento que reunió a instituciones, asociaciones civiles y ciudadanos para promover la salud, la prevención y una movilidad activa.
El evento, que comenzó en el Parque de Santa Ana y finalizó en el Estadio Salvador Alvarado, es un ejemplo claro de la unión social por una causa común que busca crear conciencia sobre el cáncer de mama y las adicciones en la comunidad.
Rodada “Ponte Pila” por la Salud: Uniendo a Yucatán por la Prevención
Organizada por la Comisión Nacional del Deporte (Conade), el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), el DIF Yucatán y la agrupación CicloTurixes A.C., esta rodada busca fortalecer la promoción de la actividad física como herramienta clave para prevenir enfermedades. Además, se resalta la importancia de la movilidad activa y el cuidado integral de la salud.


El evento comenzó con una activación física dirigida por instructores del programa nacional “Ponte Pila” de la Conade, y tras el calentamiento, los ciclistas iniciaron su recorrido por el centro histórico de Mérida, recorriendo las principales calles hasta llegar a su meta: el Estadio General Salvador Alvarado.
Un Mensaje de Motivación y Salud: La Participación de Personalidades Destacadas
En la meta, el director general de la Conade, Rommel Pacheco Marrufo, brindó una plática motivacional sobre la importancia de mantener tanto el cuerpo como la mente activos. También se contó con la presencia de la medallista olímpica Belém Guerrero Méndez, quien compartió su experiencia en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y habló sobre los valores de esfuerzo, constancia y disciplina, claves para alcanzar cualquier meta en la vida, tanto dentro como fuera del deporte.
La Agenda Rosa: Cuidando la Salud de las Mujeres y Promoviendo Estilos de Vida Saludables
La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, destacó que esta rodada forma parte de la Agenda Rosa, una iniciativa del gobierno del estado que busca sensibilizar a la población sobre la importancia del cáncer de mama y promover estilos de vida saludables y libres de adicciones. “Nos une una sola causa: cuidar la salud de nuestras mujeres y promover el bienestar integral”, expresó la Mtra. Méndez Naal.
Yucatán, Estado Bicicletero: Impulsando la Movilidad Sustentable
El evento también resaltó que Yucatán es un estado bicicletero, donde la bicicleta se ha convertido en un medio de transporte cotidiano y una alternativa sustentable. El director del Imdut, Irak Greene Marrufo, reconoció el trabajo de la agrupación CicloTurixes A.C. por su esfuerzo continuo para promover la movilidad segura y respetuosa.
Además, la rodada formó parte de las actividades de Octubre Urbano, mes en el que el Imdut organiza foros, pintas comunitarias de pasos peatonales y otras acciones que refuerzan la cultura de movilidad y el uso responsable del espacio público.
La rodada “Ponte Pila contra el Cáncer de Mama y las Adicciones” se ha convertido en un evento clave en Yucatán para promover la salud integral de los ciudadanos. Con un fuerte enfoque en la prevención de enfermedades como el cáncer de mama, el evento no solo destaca la importancia de la movilidad activa como parte de un estilo de vida saludable, sino que también fomenta la unión comunitaria para enfrentar problemas graves como las adicciones. Este tipo de iniciativas se alinea con las políticas públicas de Yucatán para sensibilizar a la población sobre temas de salud y bienestar.
La participación activa de instituciones gubernamentales y la sociedad civil demuestra que trabajar en conjunto es clave para lograr resultados positivos en la lucha contra las enfermedades. Además, el apoyo de figuras del deporte como Rommel Pacheco y Belém Guerrero otorga un mensaje motivacional para todos los participantes, animándolos a mantener un estilo de vida saludable y disciplinado.
“Ponte Pila”: Más que una Rodada, una Causa Común
La rodada fue más que un evento deportivo; fue una plataforma de conciencia social que unió a Yucatán en torno a la causa del cáncer de mama y las adicciones. Con el apoyo de organismos como Conade, IDEY e Imdut, la jornada se convirtió en una forma efectiva de sensibilizar a la comunidad y promover un estilo de vida saludable.
Ciclismo, Salud y Prevención: Una Jornada de Activación Física
En cada kilómetro recorrido, los participantes no solo promovían la actividad física, sino que también enviaban un mensaje claro sobre la importancia de la prevención de enfermedades a través de la movilidad activa. Desde el inicio de la jornada en el Parque de Santa Ana hasta la meta en el Estadio Salvador Alvarado, la jornada fue una celebración de la salud.
El Impacto de la Agenda Rosa: Sensibilizando sobre el Cáncer de Mama
Una de las principales metas de esta jornada fue sensibilizar sobre el cáncer de mama y fomentar una cultura de prevención. A través de la participación activa de instituciones locales y federales, el evento subrayó el compromiso del gobierno de Yucatán con la salud de las mujeres y el bienestar integral de todos los ciudadanos.
La Rodada “Ponte Pila contra el Cáncer de Mama y las Adicciones” en Yucatán es un claro ejemplo de cómo la comunidad puede unirse en torno a causas comunes para promover la salud, el bienestar y la movilidad activa. Gracias a la participación de instituciones, deportistas y ciudadanos, este evento contribuye a la sensibilización sobre temas de salud y adicciones, al mismo tiempo que impulsa el uso responsable de la bicicleta como medio de transporte sostenible.
A la rodada también asistieron la directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán, Zayuri Valle Valencia; el director general del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Armando Chiquini Barahona; la directora general del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Yucatán, María Fernanda Vivas Sierra; la diputada local Clara Rosales Montiel y el presidente de CicloTurixes A.C., Everardo Flores Gómez.
 
		
