Buenavista será el gran nodo ferroviario del país
 
						 
			Avanza la primera fase del sistema nacional de trenes de pasajeros
Ciudad de México.— El gobierno federal acelera la ejecución del proyecto de trenes de pasajeros, considerado una de las obras de infraestructura más ambiciosas del sexenio. De acuerdo con el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous, la primera fase ya se encuentra en marcha con obras en varios tramos y la publicación de nuevas licitaciones para trenes e infraestructura.
Durante su informe, Lajous explicó que esta etapa inicial contempla 787 kilómetros de vías en los trayectos Ciudad de México–Pachuca, Ciudad de México–Querétaro, Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo, con distintos niveles de avance físico y técnico.
Uno de los puntos neurálgicos será la estación Buenavista, en la capital del país, que se convertirá en el principal nodo ferroviario nacional. “Ya comenzaron los trabajos de ampliación para contar con más andenes y vías, pasando de las existentes a un total de nueve, con nuevas áreas de vestíbulo, taquillas y conexiones peatonales”, detalló.
La ubicación estratégica de Buenavista —con enlaces al Metro, Metrobús y Tren Suburbano— permitirá que sea el punto de partida hacia los dos grandes ejes del sistema: el corredor norte hacia Nuevo Laredo y el corredor noroeste hacia Nogales.
Tramo Ciudad de México–AIFA–Pachuca
En este primer eje, el proyecto ya cuenta con la manifestación de impacto ambiental aprobada y los derechos de vía liberados. Según las estimaciones, el tren atenderá una demanda diaria superior a 107 mil pasajeros.
La empresa CRRC, de origen chino, resultó ganadora en la licitación para proveer 15 trenes eléctricos con capacidad para más de 700 pasajeros cada uno y una velocidad máxima de 130 km/h. El primer tren arribará a México en el cuarto trimestre de 2026, marcando el inicio del servicio de alta capacidad en este tramo.
Nueva licitación para trenes de largo recorrido
Lajous también anunció la publicación de una nueva licitación para 47 trenes de largo recorrido, con velocidades de hasta 200 km/h, que operarán en rutas estratégicas como Saltillo–Nuevo Laredo y Ciudad de México–Querétaro–Irapuato.
En Querétaro, la estación principal se ubicará en El Marqués, mientras que una segunda, denominada La Corregidora, se instalará en el antiguo patio ferroviario del centro histórico, sin afectar el Parque Alcanfores. “El terreno tiene tres hectáreas, pero la estación ocupará solo 2,600 metros cuadrados”, precisó el funcionario.
Impulso al norte industrial del país
Lajous destacó la relevancia económica y social del tramo Saltillo–Nuevo Laredo, particularmente en la zona industrial de Derramadero, donde diariamente se desplazan más de 18 mil trabajadores.
“El tren atenderá una necesidad muy clara: trabajadores que hoy pasan horas en autobuses de personal. Queremos ofrecerles un medio más rápido, seguro y sustentable de transporte”, afirmó.
En el norte, las obras avanzan con la participación de ICA en el tramo Monterrey–Nuevo Laredo y de Mota Engil en el Querétaro–Irapuato, donde ya se realizan movimientos de maquinaria, limpieza de terreno y acopio de materiales.
Segunda fase en preparación
La Fase 2 del sistema ferroviario contempla los trayectos Irapuato–Guadalajara, Querétaro–San Luis Potosí, San Luis Potosí–Saltillo y Mazatlán–Los Mochis, cuyos estudios ambientales, de demanda e impacto urbano ya comenzaron.
Estos análisis son desarrollados por el Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
“Estamos sentando las bases para un sistema ferroviario moderno, interconectado y con alto impacto social. Este proyecto no solo reducirá los tiempos de traslado, también integrará regiones enteras del país a una red nacional de transporte público eficiente y sustentable”, concluyó Lajous.
 
		
