Now Reading
¡375 mil vidas al mar! Así protegieron a las tortugas marinas en Yucatán esta temporada

¡375 mil vidas al mar! Así protegieron a las tortugas marinas en Yucatán esta temporada

¡375 mil vidas al mar! Así protegieron a las tortugas marinas en Yucatán esta temporada

Por La Chispa

Refuerzan protección de tortugas marinas en Yucatán al cierre de temporada 2025

Con una jornada de mantenimiento, capacitación y evaluación de nidos, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la conservación de las tortugas marinas en Yucatán, una labor que involucró este año la liberación de más de 375 mil crías de tortugas carey, blanca y caguama.

Desde abril hasta noviembre, se implementaron estrategias integrales de conservación en las costas del estado, encabezadas por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), con acciones destacadas en el campamento de Dzilam de Bravo.

Refuerzan protección de tortugas marinas al cierre de temporada en costas de Yucatán
Refuerzan protección de tortugas marinas al cierre de temporada en costas de Yucatán

Acciones estratégicas para proteger a las tortugas marinas

El cierre de temporada no solo marcó el final de un ciclo de anidación, sino también el fortalecimiento de las estrategias de conservación. Entre las acciones realizadas se destacan:

  • Mantenimiento y limpieza de corrales en campamentos tortugueros.

  • Evaluación de nidos para mejorar la tasa de éxito reproductivo.

  • Talleres de capacitación teórica y práctica para nuevos voluntarios.

Estas actividades buscan garantizar que los campamentos estén preparados para la próxima temporada, además de formar una base sólida de voluntariado consciente y capacitado.

Formación de voluntariado, clave en la protección

Durante esta jornada, un nuevo grupo de personas voluntarias fue capacitado para integrarse en la temporada 2026. La formación incluyó:

  • Identificación de especies de tortugas marinas.

  • Manejo responsable de nidos.

  • Protocolos ante avistamientos y registro de datos al final de la incubación.

Este conocimiento técnico es vital para medir los resultados del programa de conservación y mejorar continuamente las prácticas.

se impartió un taller de capacitación dirigido a un nuevo grupo de personas voluntarias
se impartió un taller de capacitación dirigido a un nuevo grupo de personas voluntarias

Voluntariado comprometido: héroes anónimos de las costas

El jefe del Departamento de Conservación Ambiental de la SDS, Jorge Novelo López, reconoció públicamente el valor del voluntariado, quienes noche tras noche patrullan las playas, muchas veces en condiciones climáticas difíciles.

“Tienen una actitud positiva y un profundo compromiso por proteger una especie clave para el equilibrio natural de nuestras costas”, destacó Novelo.

Estos voluntarios representan la unión entre comunidad y gobierno por una causa común: preservar la vida marina de Yucatán.

Voces del voluntariado: esperanza en cada cría liberada

La voluntaria Leny Cetz Aké compartió la importancia de transmitir a visitantes la relevancia de dejar que las tortugas sigan su curso natural, sin interferencias.

“Así transmitimos la importancia de cuidar a las tortugas carey, blanca y, en ocasiones, caguama”, comentó.

Por su parte, Roberto Eustaquio Cetz Jiménez afirmó:

“Cada tortuga representa vida. Si no aprendemos de su comportamiento, no comprendemos su valor. Lo que hacemos hoy servirá a futuras generaciones”.

Temporada 2025: Resultados históricos en conservación marina

Yucatán cuenta actualmente con 11 campamentos tortugueros, de los cuales la SDS opera directamente tres: Sisal, Chabihau-Santa Clara y Dzilam de Bravo, conforme a la NOM-162-SEMARNAT-2012.

Durante esta temporada se registraron:

Estos resultados reflejan el éxito del trabajo coordinado entre gobierno, guardaparques, voluntarios y comunidades locales.

Educación ambiental y compromiso ciudadano

El grupo Playa Tortuguitas de Chabihau resaltó la importancia de fomentar la educación ambiental, no solo entre visitantes sino también entre las comunidades costeras, para asegurar la continuidad de estos esfuerzos.

Además, la SDS recordó que está activa la Línea Tortuguín (999 502 7825) las 24 horas, para reportar cualquier situación que represente riesgo para estas especies.

Tortugas marinas en Yucatán: símbolo de vida y esperanza

Con cada tortuga que alcanza el mar, Yucatán reafirma su papel como referente nacional en la conservación de tortugas marinas. El Gobierno del Renacimiento Maya refuerza el vínculo entre las comunidades costeras y la biodiversidad, reconociendo en cada esfuerzo una oportunidad para restaurar el equilibrio ecológico.

Las acciones realizadas en esta temporada son más que números: representan vida, esperanza e identidad cultural para el estado.

Impacto ambiental y futuro del programa

Los beneficios del programa de protección a tortugas marinas en Yucatán se proyectan a largo plazo:

  • Mejoran los ecosistemas costeros al proteger especies clave.

  • Fomentan el ecoturismo responsable y sustentable.

  • Generan conciencia ambiental entre residentes y visitantes.

  • Fortalecen redes comunitarias en torno a la conservación.

  • Promueven el conocimiento científico y el registro de datos ambientales.

Este modelo de conservación costera, centrado en el voluntariado y la educación, podría replicarse en otras regiones del país.

Gracias a la unión de esfuerzos entre autoridades, voluntariado y comunidad, más de 375 mil tortugas marinas en Yucatán iniciaron su viaje al mar en 2025. Esta labor, muchas veces silenciosa, es una apuesta por el futuro, por la vida marina y por el orgullo de ser guardianes del equilibrio natural.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top