Persisten Lluvias Intensas En El Sureste Mexicano Por Efectos Del Frente Frío Núm. 8 Y Una Vaguada En Altura


El fenómeno meteorológico mantiene bajo vigilancia zonas de Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Tabasco; se espera su debilitamiento en las próximas horas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío número 8, actualmente con características de estacionario, continúa generando condiciones adversas en el sureste del país, especialmente en los estados de Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Tabasco, donde se prevén lluvias puntuales intensas, acompañadas de actividad eléctrica, rachas de viento y posible caída de granizo.
De acuerdo con el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el frente frío interactúa con una vaguada en altura que se extiende desde el oriente del Golfo de México hasta la Península de Yucatán, además de un canal de baja presión en el occidente del mismo golfo y condiciones de inestabilidad atmosférica sobre el sureste mexicano.
Estas combinaciones atmosféricas provocarán precipitaciones de entre 75 y 150 milímetros en las regiones de Los Tuxtlas y Olmeca, en Veracruz, así como en la Selva, Fronteriza y Soconusco, en Chiapas. También se esperan lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en el Papaloapan, Istmo y Sierra Norte de Oaxaca, así como en las regiones Sierra y Chontalpa de Tabasco.
Riesgos por acumulación de lluvia
El SMN advirtió que las lluvias fuertes a intensas podrían ocasionar crecidas de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que exhortó a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil.
Además, las rachas de viento de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como de 50 km/h en las costas de Veracruz, podrían provocar la caída de árboles, estructuras ligeras y anuncios publicitarios, además de oleaje elevado en zonas costeras.
Cambios térmicos y mejora gradual
La masa de aire frío asociada al sistema frontal comenzará a modificar sus características, favoreciendo un gradual aumento de las temperaturas en el oriente del país. En tanto, se prevé que el frente pierda intensidad durante la noche, debilitándose sobre el noreste del Golfo de México y dejando de afectar al territorio nacional en las próximas horas.
Paralelamente, un canal de baja presión al interior del país, combinado con el ingreso de humedad del Pacífico y el Golfo de México, mantendrá condiciones para lluvias puntuales fuertes en Guerrero, así como chubascos en Michoacán, Jalisco, Nayarit, Durango y Sinaloa, y lluvias aisladas en estados del centro como Tlaxcala, Morelos, Hidalgo y Ciudad de México.
Temperaturas contrastantes
El pronóstico señala temperaturas máximas de entre 35 y 40 °C en entidades del norte y occidente del país, incluyendo Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
En contraste, las mínimas podrían descender hasta los 0 °C o menos en zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México y Puebla, con posibles heladas matutinas.
Vigilancia ciclónica en el Pacífico
El organismo meteorológico también informó que una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, localizada al sur de las costas de Oaxaca y Chiapas, reforzará la presencia de lluvias en el litoral del Pacífico sur durante el día.
Finalmente, el SMN mantiene vigilancia sobre la aproximación de un nuevo frente frío que podría ingresar por la frontera norte del país el próximo martes, lo que marcaría el inicio de una nueva fase de descenso térmico en la región noreste.