Leyendo ahora
Aranceles de Trump a la madera y los muebles entran en vigor e impacta el comercio

Aranceles de Trump a la madera y los muebles entran en vigor e impacta el comercio

Aranceles de Trump a la madera y los muebles

Los nuevos aranceles de Donald Trump a la madera y los muebles comienzan a regir y prometen sacudir cadenas productivas y precios.

La Casa Blanca argumenta que los nuevos tributos buscan “defender la seguridad nacional”, en consonancia con las políticas anteriores de protección en acero, aluminio, automóviles y cobre. En ese marco, Trump anunció los nuevos aranceles sobre madera, muebles y mobiliario de cocina.

Entran en vigor aranceles de Trump a la madera y los muebles: Alcance de la medida

Trump impuso aranceles a la madera de construcción importada al 10 %. Los muebles generales cargarán con un 25 % de impuesto, y los muebles de cocina con gravámenes aún mayores.

A partir del 1 de enero, estos porcentajes subirán a 30 % para muebles y 50 % para mobiliario de cocina especializado.

Efecto en los costos de construcción y mercado interno

Las estimaciones indican que los costos de construcción en EE. UU. podrían aumentar en promedio 2,200 dólares por proyecto, según Capital Economics. Este salto en los precios surge directamente de los aranceles de Trump a la madera y los muebles, que encarece las importaciones y, por ende, los insumos locales.

Efecto en los costos de construcción y mercado interno

Consecuencias para las cadenas de suministro globales

Canadá, que exporta casi una cuarta parte de la madera que EE. UU. importa, se ve duramente afectado. China, Vietnam y México, grandes proveedores de muebles al mercado estadounidense, enfrentarán barreras más altas, lo que podría redirigir el comercio o provocar represalias.

Ver también
Líder de Irán amenaza a Israel con destruir todas su defensas y dejarlo vulnerable

Riesgos para México bajo el T-MEC

Aunque México y Canadá operan bajo el paraguas del T-MEC, estos productos podrían no quedar exentos si no cumplen requisitos específicos. La madera de construcción mexicana está en la mira de esta política arancelaria.

Estrategias de defensa de países

El Reino Unido, la Unión Europea y Japón están sujetos a máximos del 10 % y 15 %, dependiendo de sus acuerdos con EE. UU. Esto reduce parcialmente el impacto frente a mercados más tardíos.
Sin embargo, países sin acuerdos previos enfrentan duros incrementos.

Los aranceles de Trump a la madera y los muebles representan una medida de alcance global, con efectos profundos en precios, comercio y estrategias industriales.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir