Comisión de Hacienda aprobó nuevos impuestos a sueros orales, videojuegos, refrescos y sorteos

En una reciente sesión legislativa, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó nuevos impuestos que modificarán la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Con el objetivo de incrementar la recaudación y reducir el consumo de productos nocivos, la medida ha generado gran debate entre los sectores productivos y consumidores
Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados da luz verde a los nuevos gravámenes
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados avaló la propuesta con 31 votos a favor y 11 en contra, marcando un paso clave en la estrategia fiscal del gobierno federal. Los cambios abarcan aumentos en los impuestos aplicados al tabaco, bebidas saborizadas, videojuegos y juegos con apuestas, así como la incorporación de nuevos productos al IEPS, como los sueros orales con ingredientes añadidos.
Los legisladores destacaron que el objetivo principal es reforzar la salud pública, al desincentivar el consumo de productos con alto contenido de azúcares o sustancias adictivas, y aumentar los ingresos públicos para programas sociales.
Comisión de Hacienda aprobó nuevos impuestos: productos afectados
Entre las medidas más destacadas, la Comisión de Hacienda aprobó nuevos impuestos que modifican sustancialmente los gravámenes de productos populares:
- Tabaco y nicotina: el impuesto subirá del 160% al 200%. Además, se estableció una tasa adicional de 100% para productos con contenido de nicotina.
- Bebidas saborizadas: el IEPS aumentará de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro. El propósito, según los diputados, es reducir el consumo de azúcares añadidos.
- Juegos y sorteos: el impuesto pasará del 30% al 50%, e incluirá ahora los sorteos y apuestas en línea.
- Videojuegos: los títulos con contenido violento o para adultos enfrentarán un nuevo impuesto del 8%.
- Sueros orales: se aplicará el IEPS a los sueros con ingredientes adicionales a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Justificación económica
El diputado Carol Antonio Altamirano (Morena) explicó que las modificaciones buscan un equilibrio entre recaudación y salud pública.
“No se aplicará el IEPS a los sueros orales que respeten las fórmulas recomendadas por la OMS. Solo aquellos con ingredientes añadidos pagarán el nuevo gravamen”, aclaró.
El ajuste fiscal incluye a productos como Electrolit, que contienen ingredientes adicionales como cloruro de calcio, magnesio y lactato de sodio, y que serán gravados bajo los nuevos criterios.
Impacto económico y social de los nuevos impuestos
Analistas señalan que este paquete fiscal tendrá un doble efecto: aumentar la recaudación del Estado y modificar hábitos de consumo. Sin embargo, existe preocupación por el impacto en los precios finales al consumidor y en la industria de bebidas y entretenimiento digital.
De acuerdo con economistas, los impuestos sobre videojuegos y refrescos podrían generar una reducción del consumo, pero también presionar la inflación en productos de alta demanda popular.
Con la decisión de la Comisión de Hacienda, México entra en una nueva etapa de política tributaria orientada a la salud y a la recaudación responsable. A la espera del debate final en el pleno de la Cámara de Diputados, el tema promete continuar generando controversia entre empresarios, consumidores y expertos en economía.