Leyendo ahora
Negligencia criminal ante las advertencias de Conagua. Claudia Sheinbaum Pardo ya debería dar un severo golpe sobre la mesa. El Premio Nobel de la Paz.

Negligencia criminal ante las advertencias de Conagua. Claudia Sheinbaum Pardo ya debería dar un severo golpe sobre la mesa. El Premio Nobel de la Paz.

Toda la semana pasada, diversos funcionarios del Servicio Meteorológico Nacional dependiente de Conagua advirtieron en distintos espacios informativos de radio y televisión que habría intensas lluvias en las zonas de las huastecas, especialmente en los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Puebla y Querétaro. Fabián Vázquez Romaña, director del Servicio Meteorológico Nacional de Conagua, dijo llovería exageradamente y que habría la posibilidad de desbordamiento de ríos.

Nadie los hizo caso. Y pese a las advertencias, los gobernadores de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz y Puebla, Américo Villarreal Anaya, Ricardo Gallardo Cardona, Julio Menchaca, Rocío Nahle y Alejandro Armenta, no implementaron medidas de protección civil extraordinarias ni advirtieron a la población sobre el peligro que se avecinaba, por lo que incurrieron en una negligencia criminal.

Ya es el momento de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dé un severo golpe sobre la mesa y comience a tomar medidas, tanto con estos ineptos gobernadores que se han dedicado a robar y a decir estupideces, como con estos sátrapas senadores como Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López, que cínicamente se han burlado de ella en público y en privado y se pasan por el arco del triunfo sus indicaciones y sus iniciativas de ley.

Emilia Calleja, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer que estas “lluvias atípicas” han provocado afectaciones en el suministro eléctrico en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro. ¿“lluvias atípicas”? Por favor…

El partido Movimiento Ciudadano propuso declarar desastre natural en cinco estados de México tras las intensas lluvias que se registraron en los últimos días, y toda vez que Morena desapareció del presupuesto federal el FONDEN (Fondo Nacional para Desastres Naturales) al hacer la declaratoria, con esta medida, se puede acceder a los recursos necesarios para la recuperación y reconstrucción de las zonas más afectadas por las lluvias torrenciales.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, nuevamente generó gran indignación en su estado al afirmar que las inundaciones en Poza Rica se debieron a que “se desbordó ligeramente” el río Cazones. Su comentario le valió fuertes críticas debido a que ese “ligero desborde”, como ella lo calificó, ha dejado hasta el momento cientos de familias damnificadas en Veracruz, así como: 29 muertos, 18 desaparecidos y 40 municipios afectados. Esta no es la primera vez que Rocío Nahle García enfrenta reclamos por sus declaraciones, pues sobre la muerte de Irma Cruz, la taxista secuestrada por el crimen, la gobernadora se limitó a decir: “les guste o no, murió de un infarto”.

Y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, acompañado de su esposa e hija fueron vistos la semana pasada en el aeropuerto de Nueva Jersey, algunas fotos circularon en redes sociales y motivaron cuestionamientos sobre el origen de los fondos utilizados para el vuelo, además de que el mandatario no pidió licencia para ausentarse de su cargo.

Tras la publicación del itinerario aéreo y las imágenes de Armenta en Nueva Jersey, la oficina de Comunicación del gobierno estatal emitió un mensaje en su cuenta oficial: “El gobernador de Puebla, @armentapuebla, se trasladó a Nueva Jersey en Estados Unidos, para acompañar a una persona integrante de su familia, quien fue hospitalizada. Para este traslado no se utilizaron recursos públicos”, difundió la dependencia. Y en la sierra norte de Puebla, la gente sufriendo a consecuencia de las lluvias.

Ver también
La lección de Monreal

Decía don Daniel Cossío Villegas que el estilo personal de gobernar define ampliamente la clase de políticos que son. Y a estos, mejor no les pongo ningún tipo de calificativo, póngaselos usted, amigo lector. Pero lo que es un hecho, es que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, está rodeada de estos especímenes que heredó de la anterior administración y ya es el momento de que les ponga un freno, porque si no lo hace van a seguir socavando su gobierno. Al tiempo.

Frente a la desdeñosa opinión de Claudia Sheinbaum sobre el Premio Nobel de la Paz a la venezolana opositora de Maduro, María Corina Machado, le pregunto si de haberlo ganado Donald Trump, por sus gestiones en el conflicto palestino-israelí, ¿le habría regateado una efusiva felicitación?

Y es que la semana pasada eludió responder sobre la premiada: “Nosotros siempre hemos hablado de la soberanía y de la autodeterminación de los pueblos, no solamente por convicción, sino porque así lo establece la Constitución. Y me quedaría hasta ahí en el comentario”. Otro periodista insistió sobre el tema se respondió tajante: “Sin comentario”.

Hay millones de venezolanos que han salido de su propio país por las pésimas condiciones de vida y piden a gritos que deje el gobierno el tirano de Nicolás Maduro. Muchos de esos venezolanos respaldan a Corina, pero otro tanto no. Y Claudia Sheinbaum debería de tomar eso en cuenta, porque miles de esas personas están en México y la mayoría pretende ir hacia Estados Unidos y ante la falta de oportunidades son fácilmente presa de la delincuencia organizada, como ya se ha visto. Y de Perú, mejor no hablamos, pues la herencia del intervencionismo de López Obrador, todavía lo seguimos pagando.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir