Remanentes de Raymond y frente frío número 6 provocan intensas lluvias y descenso de temperatura en gran parte del país
 
						 
			Las autoridades piden extremar precauciones ante posibles deslaves, inundaciones y caída de árboles; Sonora, Chihuahua y Sinaloa entre los estados más afectados.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este sábado las condiciones meteorológicas en el país estarán marcadas por una combinación de sistemas atmosféricos que provocarán fuertes lluvias, ráfagas de viento y descenso de temperatura en varias regiones.
De acuerdo con el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los remanentes del ciclón tropical Raymond, junto con el frente frío número 6, la corriente en chorro subtropical, una vaguada en altura y condiciones de inestabilidad atmosférica, estarán generando un escenario de alta humedad y actividad eléctrica principalmente en el noroeste del territorio nacional.
Lluvias torrenciales y riesgos en el noroeste
Los estados más afectados serán Sonora, con lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en las zonas noreste, oeste y centro; Chihuahua y Sinaloa, donde se esperan precipitaciones intensas de entre 75 a 150 mm. Asimismo, Durango podría registrar lluvias muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Las autoridades locales y de Protección Civil advierten que estas lluvias podrían incrementar el nivel de ríos y arroyos, así como provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas urbanas y serranas.
Efectos de la onda tropical Núm. 37 y la vaguada monzónica
En el sur del país, la onda tropical Núm. 37, al desplazarse frente a las costas de Oaxaca y Guerrero, y su interacción con los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica en el Pacífico Sur, mantendrán condiciones para chubascos y lluvias fuertes en esa región, especialmente en Chiapas, donde se prevén precipitaciones muy fuertes.
En tanto, una vaguada en altura sobre la península de Yucatán ocasionará lluvias dispersas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, sin descartar actividad eléctrica.
Humedad desde el Pacífico y Golfo de México
El ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico y del Golfo de México continuará generando lluvias y chubascos en entidades del noreste, centro y sur del país. Se prevén lluvias fuertes en Nayarit y Jalisco, así como intervalos de chubascos en estados como Colima, Michoacán, Puebla, Veracruz y Tabasco, entre otros.
En la Ciudad de México y el Estado de México, podrían presentarse lloviznas aisladas, acompañadas de cielo nublado y ambiente fresco.
Remanentes de Raymond y frente frío número 6 provocan intensas lluvias y descenso de temperatura en gran parte del país
Viento fuerte y oleaje elevado
El SMN también pronosticó vientos de 50 a 70 km/h en el Golfo de California y en costas de Sonora y Sinaloa, además de oleaje elevado de hasta tres metros en esas zonas. En tanto, en las costas del Pacífico Sur, desde Nayarit hasta Chiapas, se prevé oleaje de uno a dos metros.
Estas condiciones podrían provocar la caída de árboles y anuncios publicitarios, por lo que se recomienda a la población mantenerse atenta a los reportes oficiales y evitar actividades marítimas durante las próximas horas.
Descenso de temperatura en zonas altas
Durante la mañana, las temperaturas mínimas más bajas —de 0 a 5 °C— se registrarán en zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
En contraste, en regiones del norte y occidente del país, como Sonora, Coahuila y Oaxaca, las temperaturas podrían alcanzar hasta 40 °C en el transcurso del día.
Autoridades en alerta
El SMN exhortó a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil ante el riesgo de fenómenos hidrometeorológicos severos.
El organismo recordó que los efectos de Raymond continuarán debilitándose, pero aún generarán condiciones inestables y lluvias de consideración en el noroeste mexicano.
 
		
