Jornada de fumigación en panteones antes del Día de los Fieles Difuntos

Por La Chispa
Como parte de las acciones anticipatorias a la conmemoración del Día de los Fieles Difuntos, el Gobierno del Renacimiento Maya realizará una amplia jornada de fumigación en panteones y control larvario en cementerios de diversos municipios para prevenir brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Gobierno anuncia jornada de fumigación en panteones y cementerios
La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), mediante la Dirección de Prevención y Protección de la Salud, lanzó la convocatoria para una jornada estatal de fumigación y control larvario en panteones y cementerios de Mérida y municipios del interior del estado. El objetivo es prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya durante las actividades conmemorativas del Día de los Fieles Difuntos.

Programa Operativo Fieles Difuntos 2025: fechas y zonas de acción
Estas acciones forman parte del Programa Operativo Fieles Difuntos 2025, impulsado por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena. Tiene la misión de mantener en condiciones sanitarias los espacios públicos de alta concurrencia en estas fechas y proteger la salud de la población.
En Mérida, los panteones Florido, Jardines de la Paz y Cementerio General serán fumigados los días 28 y 29 de octubre, mientras que el de Xoclán será atendido 30 y 31 de octubre.
Asimismo, como medida preventiva antes de su inauguración, la Feria Yucatán en X’matkuil se fumigará el 3 de noviembre.
Cobertura municipal para proteger todo el estado
Las brigadas de vectores de la SSY realizarán fumigación y control larvario en municipios de distintas jurisdicciones sanitarias:
-
Jurisdicción Sanitaria 3: Peto, Cantamayec, Tahdziú, Chacsinkín, Tzucacab, Tixméhuac, Tekax, Akil, Mayapán, Teabo, Chumayel, Mama, Chapab, Sacalum, Oxkutzcab, Maní, Dzan, Ticul, Santa Elena, Opichén, Muna.
-
Jurisdicción Sanitaria 2: Yaxcabá, Sucilá, Buctzotz, Calotmul, Espita, San Felipe, Panabá, Río Lagartos, Chemax, Chichimilá, Tekom, Tixcacalcupul, Chikindzonot, Chankom, Kaua, Cuncunul, Uayma, Tizimín, Valladolid, Tinum, Dzitás, Quintana Roo y Cenotillo.
Este calendario permite amplia cobertura preventiva de fumigación en panteones en casi todo el estado en fechas clave.
Métodos y normas de seguridad en la fumigación
Durante las jornadas, el personal sanitario empleará equipos termonebulizadores y motomochilas, aplicando insecticidas autorizados por la COFEPRIS. Las labores seguirán estrictos protocolos de seguridad y normas de salud ambiental, para proteger tanto a los habitantes como al ecosistema local.
Coordinación estatal para evitar brotes en temporada crítica
La SSY reafirmó que estas acciones son producto de la colaboración entre los tres niveles de gobierno, con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por vector y evitar posibles brotes durante la temporada de lluvias y festividades.
Papel activo de la ciudadanía en la jornada de fumigación en panteones
La dependencia hizo un llamado a la población para colaborar activamente: eliminar criaderos eliminando recipientes con agua, mantener patios limpios y sumarse a las labores de control del mosquito Aedes aegypti. Con ello, cada ciudadano refuerza las acciones oficiales y aporta a la salud comunitaria.