Conflicto familiar por marca “Los Almendros utilizada en la Semana de Yucatán en México


Por La Chispa
En plena Semana de Yucatán en México, evento que ha tenido una destacada respuesta del público capitalino, un conflicto familiar por marca Los Almendros amenaza con empañar el éxito de la muestra más importante de promoción comercial y cultural del estado.
Conflicto legal y familiar en torno a “Los Almendros”
Durante el desarrollo del evento, un empresario yucateco envió una carta al secretario de Economía de Yucatán, Emilio “Milo” Barrera Novelo, solicitando el “desistimiento inmediato” del uso de la marca “Los Almendros” en la muestra que se lleva a cabo en la Ciudad de México.

Acusaciones por uso indebido de marca registrada
El empresario afirma que no se otorgó licencia, permiso ni autorización para utilizar el nombre “Los Almendros”, lo cual podría constituir una infracción a la Ley de la Propiedad Industrial.
En la misma misiva, advierte que de no corregirse la situación, procederá a realizar denuncias formales ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), destacando que las sanciones podrían incluir multas e incluso clausuras.
El origen familiar del conflicto
Este caso toma un matiz más complejo al revelarse que el denunciante es hermano de Claudia González, presidenta de la CANIRAC y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán.
Diversas fuentes indican que ambos son hijos del propietario original de la marca “Los Almendros”, lo que ha generado opiniones divididas, al señalar que podría tratarse más de un conflicto familiar con implicaciones económicas que de un verdadero litigio marcario.
El rol de Claudia González en el evento
A pesar de la controversia, Claudia González se encuentra activamente participando en la Semana de Yucatán en México, encabezando actividades del sector restaurantero y empresarial.
Su presencia ha generado mayor atención, especialmente porque en redes sociales su hermano ha declarado que ella está enterada de la situación, lo que ha avivado los comentarios sobre los intereses personales que podrían estar detrás del conflicto.
¿Debe intervenir el gobierno en el conflicto familiar por marca Los Almendros?
El empresario ha exigido la intervención del secretario de Economía, Milo Barrera, en el tema. Sin embargo, este es un conflicto entre particulares que debería resolverse ante las instancias legales correspondientes y no a través de la intervención del gobierno estatal, lo que añade presión innecesaria sobre una figura pública y administrativa.

El evento sigue adelante pese al conflicto
A pesar del escándalo, la Semana de Yucatán en México continúa con gran éxito. Empresas yucatecas han aprovechado la oportunidad para promover productos, gastronomía y cultura del estado, manteniendo la atención del público capitalino.
No obstante, la atención mediática que ha generado el conflicto familiar por marca Los Almendros amenaza con eclipsar lo que debería ser una celebración del talento y la identidad de Yucatán.

Implicaciones mediáticas y sociales del conflicto
Este caso no solo refleja una disputa legal, sino también el impacto que los conflictos familiares con visibilidad pública pueden tener en eventos de gran relevancia estatal. En lugar de ser un espacio de impulso económico y cultural, la atención ha virado hacia temas legales y personales que exponen la fragilidad institucional cuando intereses privados buscan presionar mediante canales públicos.
El reclamo cobra mayor peso al señalar que la autorización del uso de la marca provino de la propia Claudia González, quien no solo es parte de la familia, sino que ocupa una posición de poder al frente de CANIRAC Yucatán. Para muchos, su uso del nombre “Los Almendros” sirve para legitimarse dentro del sector restaurantero que representa, abriendo una controversia que mezcla lo familiar con lo institucional.