El distintivo “Hecho en México” fortalece la identidad nacional en el sector del transporte privado


El sector del transporte de carga privado se sumó este jueves a la lista de actores económicos que reciben el distintivo “Hecho en México”, un sello que no solo promueve la competitividad, sino que también busca consolidar una identidad nacional en los mercados internos y externos.
Durante la ceremonia de entrega, el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Leonardo Gómez Vargas, destacó que la autotransportación es pieza clave para el desarrollo económico del país. Ratificó el compromiso del gremio con la autorregulación como principio rector, asegurando que este modelo permite mantener estándares de calidad y seguridad, al tiempo que responde a los retos logísticos de una economía cada vez más globalizada.
Por su parte, Andrea Solano, jefa de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, subrayó que las empresas transportistas representan un eslabón estratégico en la cadena de suministro nacional e internacional. Reconoció que, con prácticas de sustentabilidad y seguridad, los usuarios del transporte de carga impulsan la logística mexicana a niveles competitivos frente a otros países.
Empresas galardonadas
El distintivo fue entregado a compañías que forman parte de la ANTP, entre ellas:
- Estafeta
- Grupo Bimbo
- Grupo Femsa
- Autotransporte Azteca Plus
- Autotransportes Rodebu
- Autotanques Nieto
- Fletes Hesa
- Servicios de Entrega de Paquetería Safi
- Transportadora de Líquidos Azteca
- Translogística
- Transportadora Terrestre
- Autotransportes de Distribución y Consolidación
- Propimex
Todas ellas recibieron el distintivo “Hecho en México”, que desde hace décadas funge como un símbolo de identidad y confianza, diseñado para posicionar productos y servicios de origen nacional en los mercados locales y en el extranjero.
El distintivo “Hecho en México” fortalece la identidad nacional en el sector del transporte privado
Compromiso público-privado
El reconocimiento representa un esfuerzo conjunto entre la iniciativa privada y el Gobierno de México para fomentar la mejora continua y el desarrollo del talento humano en un sector que moviliza más del 80% de las mercancías en el país.
En palabras de los organizadores, el sello no solo es un aval de calidad, sino una herramienta publicitaria que permite diferenciar los servicios y reafirmar el orgullo de pertenecer a una cadena productiva con raíces mexicanas.
“Es un símbolo creado por mexicanos para mexicanos”, coincidieron los representantes de la ANTP y la Secretaría de Economía, al subrayar que con este distintivo, cada vehículo y cada servicio de transporte llevan consigo una marca de confianza que trasciende fronteras.