Leyendo ahora
Expectativa y tensión en México por llegada de activistas de la Flotilla Sumud

Expectativa y tensión en México por llegada de activistas de la Flotilla Sumud

Expectativa y tensión en México por llegada de activistas de la Flotilla Sumud

La inminente llegada de los seis activistas mexicanos que participaron en la misión humanitaria de la Flotilla Sumud hacia Gaza ha generado no solo entusiasmo y expectativa en diversos colectivos sociales, sino también cierta tensión respecto a la manera en que serán recibidos.

De acuerdo con información oficial, el grupo —conformado por tres mujeres y tres hombres— aterrizará en la Ciudad de México este miércoles alrededor de las 7:00 horas, en un vuelo comercial de Turkish Airlines procedente de Estambul. Estarán acompañados por el embajador de México en Turquía, Mauricio Escanera, quien ha seguido de cerca las gestiones diplomáticas tras su detención.

Seis días en prisión sin proceso

Los activistas permanecieron seis días en la prisión israelí de Ktziot, en pleno desierto del Néguev, sin acceso a defensa legal ni debido proceso. Durante ese tiempo, los funcionarios de la embajada mexicana únicamente pudieron entrevistarse con ellos en tres ocasiones, de forma breve. Finalmente, el gobierno de Israel resolvió deportarlos sin asesoría legal, bajo el mismo procedimiento aplicado a los más de 130 delegados internacionales de la flotilla que también fueron arrestados en aguas territoriales palestinas.

La madrugada de este martes, sus familiares en México y representantes del Movimiento Global por Gaza fueron notificados de la liberación y expulsión del grupo, en el mismo contingente en el que se encontraba el sudafricano Nkosi Zwelivelile Mandela, nieto de Nelson Mandela, también participante en la misión humanitaria.

Protocolo oficial de recepción

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó a las familias sobre un protocolo especial de llegada. El plan contempla que los activistas sean recibidos en una sala privada de la Terminal 1, con presencia únicamente de dos familiares por cada uno. Posteriormente, serían trasladados a un hangar oficial para evitar que crucen la puerta de salida principal, donde ya se preparan colectivos, organizaciones solidarias y medios de comunicación para darles la bienvenida.

Expectativa y tensión en México por llegada de activistas de la Flotilla Sumud

Según la cancillería, esta medida busca “garantizar la seguridad y comodidad” de los activistas recién deportados. Sin embargo, entre los familiares y grupos de apoyo ha causado desconcierto, pues en otros países —como España, Turquía o Italia— los liberados de la Flotilla Sumud salieron por las puertas regulares de los aeropuertos, protagonizando emotivos encuentros con sus comunidades y ofreciendo declaraciones a la prensa.

Ver también
Reprimir un estornudo puede ser dañino, un hombre se perforó la tráquea

Recepción dividida: seguridad o solidaridad

Organizaciones civiles han expresado que un recibimiento público sería un acto de reconocimiento y solidaridad tras los días de detención arbitraria y maltrato denunciados por los activistas. En contraste, el protocolo propuesto por la SRE apunta a una recepción más discreta y controlada.

El Movimiento Global por Gaza capítulo México ha señalado que, independientemente de la ruta de salida que adopte la cancillería, diversas agrupaciones ya se organizan desde esta mañana para acudir a la Terminal 1 a recibir a los seis activistas con pancartas, consignas y muestras de apoyo.

La llegada, entonces, no solo marcará el fin de una odisea internacional de seis días de encarcelamiento y deportación, sino que también podría convertirse en un símbolo de la tensión entre las formas institucionales de resguardo diplomático y la expresión social de solidaridad hacia quienes buscaron romper el bloqueo a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir