Now Reading
Cámara de Diputados aprueba reforma a la Ley Aduanera; busca fortalecer vigilancia digital y endurecer sanciones

Cámara de Diputados aprueba reforma a la Ley Aduanera; busca fortalecer vigilancia digital y endurecer sanciones

Con 338 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley Aduanera, una iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La reforma tiene como objetivo modernizar la legislación en la materia, incrementar la competitividad del comercio exterior y combatir la evasión y elusión fiscal mediante un mayor control y vigilancia digital en los procesos aduaneros.

Principales cambios aprobados

Uno de los puntos centrales de la reforma es la vigencia de la patente de agente aduanal, que ahora será de 20 años y requerirá un proceso de certificación cada tres años. Además, se crea el Consejo Aduanero, presidido por la persona titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que tendrá facultades para autorizar, suspender, cancelar e inhabilitar patentes y agencias aduanales, así como decidir sobre prórrogas.

El dictamen también introduce un procedimiento simplificado para empresas de mensajería y paquetería, que permitirá a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) otorgar autorizaciones específicas para este sector.

En el ámbito del comercio exterior, se actualiza el Régimen de Depósito Fiscal en almacenes generales de depósito y se integra el Régimen de Recinto Fiscalizado Estratégico dentro de los programas de diferimiento de aranceles. Con ello, quienes introduzcan mercancías extranjeras deberán garantizar el pago de contribuciones mediante depósitos en cuentas aduaneras de garantía.

Endurecimiento de sanciones y certificaciones

La reforma endurece las sanciones contra recintos fiscalizados estratégicos que permitan la salida de mercancías sin cumplir las formalidades para su retorno al extranjero o sin el pago de contribuciones. En estos casos será obligatorio presentar documentación que acredite la vigilancia de las autoridades aduaneras de un país ajeno al tratado de libre comercio correspondiente.

Respecto a la certificación de empresas, se establece que los contribuyentes cuyo registro en el Esquema de Certificación de Empresas (Operador Económico Autorizado, OEA) sea cancelado no podrán solicitar nuevamente el registro hasta después de cinco años. En caso de cancelación por delitos fiscales, la certificación quedará inhabilitada de forma permanente.

Facultades y simplificación administrativa

La reforma también amplía las facultades de la ANAM y del Servicio de Administración Tributaria (SAT), permitiéndoles celebrar convenios en materia de tecnologías de la información con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

See Also
Caso Geraldine Ponce detona iniciativa contra el nepotismo sentimental

Cámara de Diputados aprueba reforma a la Ley Aduanera; busca fortalecer vigilancia digital y endurecer sanciones

En materia administrativa, se contemplan medidas de simplificación de trámites, que incluyen:

  • Abandono de mercancías en depósitos aduaneros.
  • Emisión de comprobantes fiscales digitales para el transporte y traslado de mercancías.
  • Uso de pedimentos consolidados y expedientes electrónicos.
  • Aplicación de cuentas aduaneras en garantía.
  • Rectificación de pedimentos.
  • Revisión en origen.
  • Manejo de mercancías destruidas o con daño irreparable.
  • Importaciones temporales.
  • Nuevas infracciones y sanciones específicas.

Ajustes institucionales

El dictamen aprobado también actualiza denominaciones: sustituye el término Empresas Productivas del Estado por Empresas Públicas del Estado y cambia al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP).

Finalmente, se incorpora una cláusula habilitante en algunas disposiciones, aunque sin imponer cargas adicionales a los contribuyentes.

Con esta aprobación en lo general, la iniciativa continuará su proceso legislativo para su análisis en lo particular y eventual promulgación.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top