Leyendo ahora
Segunda semana del “shutdown”, el gobierno de EEUU sigue pausado

Segunda semana del “shutdown”, el gobierno de EEUU sigue pausado

Segunda semana del “shutdown”, el gobierno de EEUU sigue pausado

La Chispa te cuenta lo que pasa en el mundo, y esta vez el foco está en la segunda semana del “shutdown” en Estados Unidos, una situación que sigue escalando en tensión. La parálisis presupuestaria continúa mientras demócratas y republicanos se acusan mutuamente, y el presidente Donald Trump toma medidas cada vez más radicales, como despidos definitivos y congelación de fondos.

Las consecuencias ya no son solo políticas: los efectos se sienten en la economía, los viajes, los servicios públicos y especialmente en los más de dos millones de empleados federales sin salario.

¿Por qué la segunda semana del “shutdown” es tan crítica?

Durante esta segunda semana del “shutdown”, se consolida el bloqueo institucional. El gobierno estadounidense se encuentra paralizado desde hace más de seis días, y no hay señales de un acuerdo cercano. Según expertos como Andrew Koneschusky, el cierre “podría durar semanas”, lo que agrava la incertidumbre tanto en los mercados como en la vida diaria de millones de ciudadanos.

¿Por qué la segunda semana del “shutdown” es tan crítica?
La señalización indica el cierre de la Galería Nacional de Arte durante el quinto día

Las consecuencias directas del cierre

El presidente Trump confirmó el despido de funcionarios, una decisión inédita frente a las licencias temporales usuales en estos casos. Además, ha congelado fondos federales y cancelado proyectos en estados demócratas. Esta estrategia de “máximo sufrimiento”, como la llaman algunos analistas, busca presionar a sus opositores.

Por otro lado, servicios como la seguridad en aeropuertos y el control aéreo ya presentan retrasos. Los viajes y las operaciones gubernamentales están en riesgo, impactando gravemente en la vida cotidiana.

El escenario político: sin acuerdos y con presión pública

Los republicanos buscan una prórroga presupuestaria hasta noviembre, mientras que los demócratas exigen mantener programas sociales clave. La falta de consenso refleja una guerra ideológica profunda. James Druckman, profesor en la Universidad de Rochester, afirma que ni el gobierno ni la oposición quieren ceder terreno tras experiencias fallidas pasadas.

Ver también
Estado de salud del Papa Francisco últimos reportes

El escenario político: sin acuerdos y con presión pública

Los senadores demócratas, criticados en el pasado por “ceder demasiado”, ahora mantienen una postura firme. En contraste, Trump cree tener un mandato sin restricciones y parece dispuesto a extender el cierre el tiempo que sea necesario.

¿Podría romperse el récord de cierre más largo?

El analista Michael Ashley Schulman advierte que si la crisis se prolonga, los mercados podrían desestabilizarse. “Si Wall Street entra en pánico, incluso los más ideológicos tendrán que negociar”, afirma. Esta perspectiva abre la posibilidad de una resolución, pero también del colapso económico si no se actúa a tiempo.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir