Leyendo ahora
Sabores de Yucatán enamoran a la CDMX: tradición que conquista paladares

Sabores de Yucatán enamoran a la CDMX: tradición que conquista paladares

Sabores de Yucatán enamoran a la CDMX tradición que conquista paladares

La Chispa te cuenta cómo los Sabores de Yucatán enamoran a la CDMX, en el Palacio de los Deportes, con una muestra que combina cultura, tradición y pasión por la comida.
Con una asistencia multitudinaria y un ambiente lleno de sabor y tradición, la Semana de Yucatán en México 2025 se consolida como una de las muestras más exitosas del año, al destacar la riqueza culinaria, cultural y artesanal de la entidad.

Familias capitalinas y turistas disfrutan de la gastronomía yucateca en un ambiente lleno de color, tradición y alegría, donde los Sabores de Yucatán enamoran a la CDMX.
Familias capitalinas y turistas disfrutan de la gastronomía yucateca en un ambiente lleno de color, tradición y alegría, donde los Sabores de Yucatán enamoran a la CDMX.

Sabores de Yucatán enamoran a la CDMX con un festín inolvidable

Los irresistibles aromas del achiote, la naranja agria y el chile habanero inundan los pasillos del Palacio de los Deportes, donde visitantes de todas partes hacen largas filas para disfrutar los emblemáticos platillos del estado.
Entre los más solicitados destacan la cochinita pibil y el lechón al horno, símbolos de la identidad gastronómica del pueblo yucateco, que fortalecen el vínculo entre el sureste y la capital.

Un recorrido por los sabores que definen a Yucatán

Desde los primeros días, la zona gastronómica se ha convertido en el corazón del evento. Familias capitalinas, turistas y yucatecos residentes en la Ciudad de México se reúnen para saborear delicias como panuchos, salbutes, sopa de lima y aguas frescas de chaya, horchata y frutas tropicales.
Los Sabores de Yucatán enamoran a la CDMX al ofrecer una experiencia sensorial donde cada platillo cuenta una historia ancestral.

La cochinita pibil: la reina indiscutible

La cochinita pibil, joya de la cocina peninsular, continúa siendo la reina de la muestra. Su preparación —carne de cerdo adobada en achiote, envuelta en hoja de plátano y cocida en horno de tierra— es la perfecta combinación entre la herencia maya y las influencias coloniales, convirtiéndose en un símbolo del orgullo yucateco.
Este platillo representa la esencia de cómo los Sabores de Yucatán enamoran a la CDMX, conquistando paladares con autenticidad y tradición.

Yucatán, Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025

Este reconocimiento culinario se refleja también en la distinción internacional que obtuvo el estado: Yucatán fue nombrado Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025, título otorgado en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) celebrada en Madrid, España, en enero pasado.

Visitantes disfrutan de los auténticos sabores yucatecos durante la Semana de Yucatán en México 2025, donde los Sabores de Yucatán enamoran a la CDMX con cada platillo tradicional.
Visitantes disfrutan de los auténticos sabores yucatecos durante la Semana de Yucatán en México 2025, donde los Sabores de Yucatán enamoran a la CDMX con cada platillo tradicional.

El orgullo yucateco trasciende fronteras, reforzando el liderazgo de la región como referente gastronómico mundial.

Empresarios yucatecos celebran el éxito de la muestra

Empresarias y empresarios yucatecos celebraron la cálida recepción del público y destacaron las importantes ventas registradas durante los primeros días. Coincidieron en que este espacio representa una oportunidad invaluable para impulsar sus negocios y proyectar la riqueza gastronómica de la región.

Voces que llevan el sabor de Yucatán al mundo

Abraham Alejandro Frías Ku, del restaurante Casa Yucatán, expresó su emoción por participar en el evento.
“Estamos muy contentos de ver que la gente nos recibe tan bien. La comida es lo que más se llevan, porque a la gente de la Ciudad de México le encanta la gastronomía yucateca”, afirmó.

El joven empresario señaló que esta experiencia le ha permitido fortalecer su marca y abrir nuevas oportunidades comerciales:
“Yucatán tiene mucho para ser explorado: su cultura, sus tradiciones y su gastronomía. A eso venimos, a que nos conozcan”, añadió.

Tradición, identidad y orgullo yucateco

Por su parte, Raciel Iván González Góngora, representante del tradicional restaurante Los Almendros, con más de 65 años de historia, destacó la respuesta entusiasta del público.
“Desde el primer día la gente llegó con entusiasmo; algunos son yucatecos que viven aquí y vienen con la ilusión de probar un pedacito de su tierra. Traemos lo mejor de nuestro sabor: el poc chuc, la sopa de lima, la cochinita y la horchata de chaya”, compartió.

Ver también
Aeropuerto de Mérida renueva Distintivo 'S' por su compromiso con la sustentabilidad y el desarrollo turístico sostenible

La cochinita pibil y el lechón al horno se roban los reflectores en el Palacio de los Deportes, demostrando por qué los Sabores de Yucatán enamoran a la CDMX.
La cochinita pibil y el lechón al horno se roban los reflectores en el Palacio de los Deportes, demostrando por qué los Sabores de Yucatán enamoran a la CDMX.

González Góngora subrayó que la muestra no solo difunde la cultura yucateca, sino que también fortalece a los restaurantes, artesanos y productores locales que encuentran en este evento una vitrina de orgullo y promoción para su estado.

Un encuentro que celebra la identidad del sureste

En esta edición participan cuatro restaurantes yucatecos, que en un pabellón con capacidad para 450 comensales ofrecen una experiencia gastronómica única, donde cada platillo es una celebración de los sabores, colores y tradiciones del sureste mexicano.

Con cada bocado, la Semana de Yucatán en México 2025 confirma que Yucatán está más presente que nunca en el corazón y el paladar de la gente.
A través de su gastronomía, cultura y tradiciones, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con la promoción del talento yucateco y la proyección nacional del estado.

Conclusión: un evento que deja huella

El éxito del evento demuestra que los Sabores de Yucatán enamoran a la CDMX no solo por su exquisita comida, sino por el amor y la historia detrás de cada platillo. Este tipo de encuentros continúan siendo un puente cultural que une a México a través del sabor.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir