Leyendo ahora
Yucatán más justo, próspero y humano

Yucatán más justo, próspero y humano

Yucatán más justo, próspero y humano

Joaquín Díaz Mena rinde cuentas al pueblo que le brindó toda la confianza y participó para trazar la ruta del camino correcto.

Devolver el orgullo, la dignidad y fuerza a Yucatán, se compromete “Huacho Díaz Mena” con el Gobierno del Renacimiento Maya.

Por Silvia Hernández Martínez

“El Renacimiento Maya no es una consigna, es una nueva forma de vernos como pueblo; es devolverle dignidad, orgullo y fuerza a Yucatán”, sentenció el gobernador de Yucatán Joaquín Díaz Mena, durante la reunión del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado, además de reiterar su compromiso de corregir rezagos históricos, lo que le da fuerza a su gobierno.

A un año de su gobierno y con todos los problemas que heredó, Joaquín Díaz Mena ha logrado hacer que el estado avance, resolviendo la problemática sin detenerse a mirar atrás, ni culpando al pasado, ni darse por vencido, por lo mismo es reconocido y respetado por el pueblo, la iniciativa privada y la oposición, esta última parece no existir dado el intenso trabajo que realiza el gobernador y que se palpa con la transparencia de la aplicación de los recursos públicos en obras y programas sociales. En el desarrollo del estado del Renacimiento Maya, todos tienen cabida.

Y precisamente para dar mayor transparencia a su trabajo y el de sus colaboradores que no están sentados sino apoyando en la lucha diaria para sacar avante al pueblo del Renacimiento Maya, Díaz Mena, el mandatario estatal presentó, ante el Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (Copledey), los programas de mediano plazo del Plan Estatal de Desarrollo (PED) Renacimiento Maya 2024-2030.

Díaz Mena destacó, que hace un año inició este camino con grandes retos, pero con el objetivo de devolverle al pueblo la dignidad, fuerza y orgullo de sus raíces a través del Renacimiento Maya y el trabajo colaborativo de todos los sectores y comunidades para combatir la desigualdad económica.

“Hemos demostrado que sí es posible encender la esperanza de acabar con la desigualdad económica que tanto ha lastimado a nuestras familias por décadas. Hoy, al cumplir un año de este compromiso, les digo: seguimos firmes, seguimos soñando, seguimos trabajando para que cada niña y niño maya pueda crecer sin hambre, sin miedo y con oportunidades”, dijo con voz enfática, con emoción y firmeza.

Respaldo presidencial y del pueblo

Entre otras cosas, “Huacho” como le dicen de cariño todos los yucatecos, recordó que hace un año también tomó posesión la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció todo el “respaldo incondicional que ha otorgado a las y los yucatecos” y añadió que “sin su apoyo no habría sido posible todo lo que hemos logrado para impulsar el desarrollo del estado.

Jóvenes, adultos mayores, comerciantes, pescadores, todos los sectores de la población económicos y sociales han sido parte de ese apoyo presidencial que ha puesto a Yucatán en la vía del desarrollo y que será herencia para las nuevas generaciones.

Mencionó entre otros apoyos por parte de la jefa de la nación, la construcción de 20 mil viviendas, el tren de carga del Tren Maya, la modernización del Puerto de Progreso, así como la incorporación del sistema de salud al IMSS Bienestar para el próximo año, entre otros.

“Hemos diseñado una planeación equilibrada que atiende el interior del estado y al pueblo maya, corrigiendo rezagos históricos. Los programas de mediano plazo son la continuidad de esta visión: el puente entre las aspiraciones y las acciones concretas”, afirmó el mandatario estatal al asegurar que “esa es la fuerza de un gobierno que planea, organiza y cumple sus compromisos para mejorar Yucatán”.

Pensiones dignas a trabajadores del estado

Joaquín Díaz reconoció que: “Sé que hay retos, pero no venimos a administrar, venimos a transformar Yucatán y por eso tenemos que reconocer los problemas que heredamos, porque para eso nos eligió el de Yucatán: para poder enfrentarlos”.

Mostrando su gran humanismo y el amor que siente por yucatecos de todas las edades, resaltó que uno de esos problemas que se han enfrentado fue el tema de las pensiones de los trabajadores del estado, por lo que envió una iniciativa de ley que será discutida por el Congreso local, para fortalecer al ISSTE y, sobre todo, beneficiar a tantos trabajadores que sueñan con tener una jubilación digna.

La atención en este rubro, muestra que “Huacho” está destinando los recursos públicos a los distintos sectores de la sociedad maya como debe ser y sin pichicaterías que en lugar de favorecer a los trabajadores les dejen sin nada.

Para Díaz Mena no hay pretexto para ocultar y quedarse con el dinero público y menos el destinado a las jubilaciones a las que tienen derecho los trabajadores luego de tantos años no solo de laborar para la entidad sino de que se les han descontado sus cuotas para eso.

Otra herencia, continuó el gobernador, es el sistema de transporte que presenta grandes retos, incluyendo tecnología deficiente, porque se llevó a cabo sin una rigurosa planificación ni una fuente de recursos financieros y económicos que le den sostenibilidad a lo largo del tiempo, lo que hoy repercute en el servicio a la ciudadanía.

“Es un problema originado en la administración anterior y, aunque corresponde a un organismo autónomo como es la Agencia de Transporte (ATY) atenderlo, este gobierno no se mantiene al margen. Con responsabilidad y firmeza, vamos a respaldar y apoyar las acciones necesarias para que el transporte público cumpla con su propósito: brindar un servicio digno y eficiente”, sostuvo.

Hizo hincapié en que “…también es necesario tener en cuenta que un sistema fallido no se va a resolver de la noche a la mañana; requiere la participación y compromiso de las autoridades involucradas, los concesionarios, los usuarios, empresarios y todos los sectores de la sociedad”, aseveró. Para ello –dijo– se tiene que replantear el modelo de operación, financiero y jurídico-contractual, porque los camiones modernos deben seguir, pero con rutas más eficientes.

Dando la cara como es su costumbre sin ocultar nada a los yucatecos deben saber, dijo que “no vamos a maquillar el problema, venimos a enfrentarlo y a buscar soluciones reales. Lo que no puede continuar es un sistema corrupto que se hizo solamente para hacer negocio en favor de privados. Nuestros adversarios lo entienden perfectamente, pero prefieren gritar palabras necias de que queremos acabar con el Vaivén” y con valentía añadió en su mensaje a los adversarios que “que no finjan demencia ni traten de defender lo indefendible. Actuaron con irresponsabilidad y causaron un quebranto al estado que vamos a corregir en los próximos meses”, anunció.

Durante la mencionada reunión del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán, además de sus integrantes, estuvieron presentes la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Erika Beatriz Torres López; el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Alejandro Cuevas Mena; el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el comisario general y secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; los padres del mandatario, Álvaro Díaz López y Fanny Mena Marrufo, así como representantes de las Fuerzas Armadas y del sector empresarial, ante todos ellos Díaz Mena, rindió a detalle un resumen de las acciones efectuadas durante este primer año de gobierno en el que se implementaron programas muy importantes de apoyo a mujeres, estudiantes, al sector agropecuario, de seguridad, infraestructura y desarrollo para beneficio de la población.

Se dio cuenta del apoyo destinado al pueblo maya y a las comunidades campesinas mediante la construcción de caminos sacacosecha y la entrega de insumos, herramientas y paneles solares, beneficiando a productores, apicultores y ganaderos. Mientras que para las y los pescadores, aseguró, se han entregado apoyos sin precedentes durante los tiempos de veda, acompañados de kits de protección, lo que garantiza que este sector productivo “nunca más estará solo”.

Vivienda, agua y urbanización

Lo relacionado con la vivienda que es otra de las prioridades de los trabajadores, de contar con un hogar propio donde no los “consuma” el pago de rentas e incluso que los lleguen a desalojar por falta de estos pagos, también ha sido atendida por el gobernador del Renacimiento Maya y recordó que en materia de vivienda y bienestar, se construirán 20 mil hogares en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum y la implementación del programa Construyendo Bienestar, con el que se busca mejorar las condiciones de miles de casas de familias trabajadoras.

Recordó que, a través del Plan Bienestar Yucatán, se ha llevado agua potable a comunidades que por décadas permanecieron en el abandono, además de realizar obras de pavimentación en calles y carreteras, particularmente en comunidades que no recibían atención desde hace más de 20 años.

Educación y salud, pilares del estado

La educación y la salud, para el Jefe del Gobierno del Renacimiento Maya, no quedan atrás, por el contrario, los considera pilares del desarrollo de la entidad, por ello dio a conocer los avances en educación, con inversiones en los 106 municipios y la construcción de dos nuevas universidades, además de bachilleratos, secundarias y primarias, con la meta de que ningún joven se quede sin estudiar por falta de oportunidades.

En ese sentido, también se recuerda que en junio partieron los primeros 25 universitarios a la Universidad de Ontario Tech, donde desde entonces, realizaron una estancia académica de ocho semanas como parte del Programa de Movilidad Internacional 2025 del Gobierno del Estado del Renacimiento Maya y que contempla becas, con una inversión de 10.5 millones de pesos para 100 jóvenes de todo el estado a fin de que los estudiantes cuenten acceso total a hospedaje, alimentación, cursos de inglés, actividades culturales, seguro médico, pasaporte, visa, boletos de avión y transporte terrestre, lo que estimula más el estudio entre los muchachos mayas.

Ver también
No Te Pierdas las Nuevas Atracciones en la Feria Xmatkuil 2024

El gobernador recordó la creación del programa Juventud Renacimiento, diseñado para estudiantes de Mérida que no acceden a la beca federal Jóvenes Escribiendo el Futuro. El apoyo se dirige a jóvenes de la Universidad Autónoma de Yucatán, el Tecnológico de Mérida, la Universidad Tecnológica Metropolitana y otras instituciones públicas de la capital porque “nuestro compromiso es que ningún joven abandone la universidad por falta de recursos”, señaló.

Para atender a la juventud en temas de deporte, cultura y prevención de adicciones, Díaz Mena adelantó la próxima construcción de seis Centros Pilares Renacimiento en Mérida, Tizimín, Valladolid y otros municipios. “Queremos que los jóvenes tengan espacios seguros que los alejen del alcoholismo y la drogadicción, y que les brinden alternativas de desarrollo”, señaló.

En cuanto a la salud, Joaquín Díaz Mena informó que se avanza en la construcción del nuevo Hospital General Agustín O’Horán y la incorporación al sistema IMSS Bienestar.

Fuerte impulso al turismo

Acompañado también de su esposa, la presidenta honoraria del DIF estatal, que desarrolla programas sociales con intensidad en todo el estado atendiendo a grupos vulnerables, sin cobrar un solo centavo por su labor, Wendy Yamile Méndez Naal, Díaz Mena se refirió al impulso al turismo, con el que todos los yucatecos ganan.

En ese sentido, mencionó la campaña “Santuario Maya”, dirigida a visitantes de México, Estados Unidos, Canadá y Europa. El proyecto busca posicionar a Yucatán como un destino natural, arqueológico, gastronómico, artesanal y comunitario. La meta, añadió, es incrementar la derrama económica y elevar el promedio de pernocta de los turistas, actualmente de 1.9 noches.

Sabedor de que con el turismo las arcas del estado se incrementan, los hoteleros no pierden como tampoco los restauranteros, los artesanos y en general el comercio y la economía familiar se eleva ante la llegada de visitantes de todo el mundo, en este proyecto, al igual que en otros, nadie se queda fuera, Díaz Mena abrió las puertas de la administración para que todos participen, incluyendo a los empresarios.

El turismo tendrá y goza de fuerte impulso por parte del Primer Mandatario de Yucatán, donde se aprovechan las riquezas naturales y se trabaja con intensidad por parte también de los encargados del ramo, ya pasaron las épocas en que se decía que Yucatán se vendía solo, hoy se trabaja y se buscan formas de apoyar la actividad.

Nuevas inversiones y empleos con el nuevo puerto

En infraestructura y desarrollo económico, aseguró el gobernador que la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y la entrada en operación del tren de carga hacia ese destino detonarán nuevas inversiones y empleos mejor pagados.

Díaz Mena aseguró que estos programas de mediano plazo representan “la continuidad de la visión de cambio” planteada desde el inicio de su mandato. “Venimos a transformar Yucatán, no a administrarlo.”

La meta, acabar con la desigualdad

“Nuestra meta es acabar con la desigualdad y construir un estado con oportunidades para todas y todos”, nadie se queda atrás en los proyectos que ha venido realizando Huacho, ninguno se trata como yucateco de segunda y ha logrado con el trabajo demostrado en un año que los yucatecos, incluyendo grandes empresarios aprueben y apoyen sus proyectos, que los inversionistas nacionales y extranjeros vean las obras realizadas, lo que los invita a invertir, generando empleo para todos, sobre todo porque encuentran un estado en paz, con una intensa campaña de seguridad a la que igualmente le reforzó a la Policía Estatal, con patrullas en todos los municipios.

Además de los inversionistas locales, nacionales y extranjeros que muestran su amplia confianza en que se están aplicando debidamente los recursos del estado, también la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lo reconoce y apoya a Yucatán incondicionalmente, apoyo que es recíproco.

Orgullo y fuerza a Yucatán

“El Renacimiento Maya no es una consigna, es una nueva forma de vernos como pueblo; es devolverle dignidad, orgullo y fuerza a Yucatán”, sentenció el mandatario desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), al presentar los 26 programas de mediano plazo del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2024-2030.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir