¡Playa limpia! Jornada de limpieza en Playa Bonita de San Felipe

Por La Chispa
Una emotiva jornada de limpieza en Playa Bonita reunió a voluntarias, universitarios y prestadores de servicios turísticos para recolectar más de 60 kilos de residuos, demostrando que el trabajo colectivo puede marcar la diferencia en el cuidado del medio ambiente costero.
Jornada de limpieza en Playa Bonita moviliza a la comunidad
La Secretaría de Desarrollo Sustentable encabezó una jornada de limpieza en Playa Bonita, San Felipe, donde voluntarias y voluntarios recolectaron más de 60 kilos de residuos.

Conciencia ambiental y acción ciudadana
Para fortalecer la conciencia ambiental y promover la participación ciudadana en la conservación de los ecosistemas costeros, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) efectuó una jornada de limpieza en Playa Bonita, en el municipio de San Felipe. En total, participaron 30 voluntarias y voluntarios, quienes recolectaron 60.8 kilogramos de residuos.
Participación universitaria y turismo local en Playa Bonita
Unidos por un objetivo común
En la actividad participaron universitarias y universitarios de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como personas dedicadas al turismo local. Todos se unieron con un propósito claro: proteger el entorno natural que da vida a su comunidad.
Clasificación y manejo adecuado de residuos
Los residuos recolectados fueron clasificados y separados para su correcta disposición, lo que resaltó la importancia de una gestión responsable de los desechos y del cuidado activo de los mares y costas de Yucatán.
Opinión de autoridades locales sobre la limpieza de playas
Declaraciones del director de Turismo de San Felipe
El director de Turismo del municipio de San Felipe, Manuel Jesús Durán Marrufo, destacó la importancia de realizar este tipo de acciones, subrayando que la limpieza de playas no solo mejora los espacios naturales, sino que fomenta una cultura de conciencia ambiental entre la población.
“Cuando vemos a personas que vienen desde otros lugares para ayudar, nos damos cuenta de que todos podemos hacer algo por nuestras playas”, sostuvo Durán Marrufo.
Compromiso colectivo por el medio ambiente costero
Orgullo por contribuir al bienestar de Playa Bonita
Durante el evento, la ciudadanía demostró que el trabajo colectivo puede generar un cambio tangible en los espacios naturales. Las y los participantes expresaron su orgullo por contribuir a mantener limpia una de las zonas más representativas de San Felipe, cuyo atractivo turístico y pesquero depende directamente de la salud de sus playas.
Reconocimiento a la comunidad por su participación
Apoyo logístico de prestadores turísticos
El equipo de la SDS agradeció la respuesta de la comunidad, en especial a las y los prestadores de servicios turísticos que facilitaron el traslado de los voluntarios hasta el punto de limpieza.
Agradecimiento especial a los participantes
También se reconoció el entusiasmo y la colaboración de todas las personas que se sumaron a esta acción por el cuidado del mar y las playas de San Felipe.
¿Por qué es clave esta jornada de limpieza en Playa Bonita?
Impacto ambiental y cultural
La jornada de limpieza en Playa Bonita no es solo un evento de recolección de residuos. Representa un acto de conciencia, cultura y unión comunitaria que ayuda a preservar la belleza natural de San Felipe y protege su vocación turística y pesquera.
Este tipo de iniciativas fortalecen el tejido social, promueven la educación ambiental práctica y fomentan una nueva generación de ciudadanos responsables con su entorno.
Playa Bonita, ejemplo de cuidado comunitario
Lo ocurrido en Playa Bonita es una muestra clara de que la acción ciudadana, apoyada por instituciones gubernamentales, puede generar resultados reales en la conservación del medio ambiente.
Más allá de los 60.8 kilos de residuos recolectados, se sembró conciencia, orgullo y compromiso con el presente y el futuro de San Felipe.