Now Reading
Huracán Priscilla y onda tropical 36 ponen en alerta a más de 20 estados del país

Huracán Priscilla y onda tropical 36 ponen en alerta a más de 20 estados del país

La presencia simultánea del huracán Priscilla en el Pacífico y la onda tropical número 36 en el sureste mexicano, en interacción con otros sistemas atmosféricos, mantiene en alerta a gran parte del país por el riesgo de lluvias torrenciales, vientos intensos y oleaje elevado. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al menos 23 entidades presentan condiciones de riesgo por precipitaciones, deslaves y posibles inundaciones.

Pacífico central bajo vigilancia

El huracán Priscilla se ubica frente a las costas del Pacífico central, al suroeste de Jalisco y al sur de la península de Baja California. Sus desprendimientos nubosos ya provocan lluvias intensas en Colima, Michoacán, Guerrero y el sur de Jalisco, así como precipitaciones muy fuertes en Nayarit y Sinaloa.
El SMN advirtió que la amplia circulación de este ciclón generará rachas de viento de hasta 90 km/h en Jalisco y Colima, con oleaje de hasta seis metros de altura, lo que representa un riesgo para la navegación y las comunidades costeras.

Sureste mexicano: lluvias generalizadas

La onda tropical 36, sumada a la vaguada monzónica y la entrada de humedad del mar Caribe, impactará de manera severa al sureste del país. Se esperan lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, mientras que Yucatán y Puebla enfrentarán precipitaciones muy fuertes. Estas condiciones podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos en una región históricamente vulnerable a deslaves y desbordamientos.

Centro y norte: efectos secundarios

Aunque los ciclones tropicales se concentran en el Pacífico y el Caribe, el canal de baja presión en el interior del territorio nacional traerá consigo lluvias fuertes en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Zacatecas y Durango. También se prevén chubascos en San Luis Potosí y Tamaulipas, así como lluvias aisladas en Nuevo León, Coahuila y Chihuahua.

Riesgos adicionales

El SMN subrayó que las lluvias intensas podrían reducir la visibilidad en carreteras, causar encharcamientos urbanos y propiciar inundaciones. A esto se suma el riesgo de deslaves en zonas montañosas, caída de árboles y afectaciones a infraestructura ligera debido a los fuertes vientos.
En el litoral del Pacífico, el oleaje elevado representa un riesgo especial para pescadores, turistas y comunidades costeras, por lo que se recomendó suspender actividades marítimas.

Huracán Priscilla y onda tropical 36 ponen en alerta a más de 20 estados del país

Temperaturas contrastantes

Pese a las lluvias, el organismo pronosticó temperaturas de entre 35 y 40 grados en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Campeche y Tamaulipas. En contraste, las zonas altas de Baja California, Durango, Tlaxcala, Puebla y Estado de México podrían registrar mínimas de entre 0 y 5 grados.

See Also
Intento de secuestro a estudiante en Yucatán pone en alerta a la comunidad

Autoridades llaman a extremar precauciones

La Coordinación Nacional de Protección Civil exhortó a la población de las zonas afectadas a mantenerse informada por canales oficiales, evitar cruzar ríos y arroyos crecidos y atender indicaciones de autoridades locales.
“Estamos en una temporada activa de ciclones. La prioridad es la prevención para proteger vidas y bienes”, señaló el organismo en un comunicado.

El SMN recordó que, además de Priscilla, el ciclón tropical Octave también se encuentra en el océano Pacífico, aunque por el momento no representa riesgo para costas nacionales.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top