Now Reading
“Perseverance” encuentra nuevas pistas sobre la posible existencia de vida en Marte

“Perseverance” encuentra nuevas pistas sobre la posible existencia de vida en Marte

"Perseverance" encuentra nuevas pistas sobre la posible existencia de vida en Marte

La Chispa trae noticias del mundo y más allá, y esta vez no es una exageración: Perseverance encuentra nuevas pistas que podrían cambiar por completo nuestra comprensión del planeta rojo. El rover de la NASA ha descubierto minerales inusuales en un afloramiento rocoso dentro del cráter Jezero, lo cual ha generado un enorme interés en la comunidad científica.

¿Qué descubrió exactamente Perseverance en Marte?

El rover examinó una formación geológica conocida como Bright Angel, donde halló una roca apodada Cascada Cheyava. En su superficie, aparecieron manchas similares a una “piel de leopardo”, ricas en elementos como carbono orgánico, hierro, azufre y fósforo. Lo más sorprendente es que estos elementos están estrechamente relacionados con procesos biológicos en la Tierra.

Perseverance encuentra nuevas pistas en minerales clave

Al analizar las muestras, se detectaron compuestos como vivianita y greigita, los cuales, en nuestro planeta, aparecen en condiciones químicas que sustentan vida. Lo intrigante es que estos minerales están ligados a reacciones redox, fundamentales en la energía metabólica de organismos vivos, desde microbios hasta plantas.

Perseverance encuentra nuevas pistas en minerales clave

Estas reacciones lentas pero constantes liberan energía que podría haber sustentado vida microbiana en Marte hace miles de millones de años. Si bien aún no hay evidencia directa de vida, Perseverance encuentra nuevas pistas que confirman que el entorno marciano fue mucho más dinámico de lo que se pensaba.

Un pasado más activo y potencialmente habitable

Las rocas encontradas ofrecen señales de que Marte pasó por transiciones atmosféricas y climáticas complejas. Esto sugiere que, en algún momento, existieron condiciones habitables, con agua líquida y energía química disponible.

La presencia de greigita, un sulfuro que difícilmente se forma en frío, sugiere posibles procesos biológicos o reacciones abióticas poco conocidas. Esta incoherencia despierta la posibilidad de que se trate de evidencia indirecta de biología antigua.

See Also
¡Alemania busca vehículos autónomos para dominar el futuro!

Reacciones redox: la clave para entender la habitabilidad

Reacciones redox: la clave para entender la habitabilidad

Las reacciones redox no solo muestran la química del pasado marciano, también actúan como cápsulas del tiempo. Nos dicen cómo circulaba el agua, cuál era el nivel de oxígeno y qué fuentes de energía estaban disponibles para organismos primitivos. Estas pistas ayudan a los científicos a comprender cómo puede surgir la vida en entornos hostiles.

¿Qué sigue en la misión de Perseverance?

Perseverance ya extrajo un núcleo del afloramiento Cheyava, que será traído a la Tierra en la Misión de Retorno de Muestras de Marte. Allí se podrán analizar los isótopos de carbono, hierro y azufre, revelando si la formación fue biológica o no. Este paso es crucial, aunque enfrenta retrasos presupuestarios.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top