¡Impactante! Tribunal Supremo de EE.UU. deja sin protección a 300,000 venezolanos

Por La Chispa
Tribunal Supremo de EE.UU. allana el camino para deportaciones masivas
Tribunal Supremo de EE.UU. ha emitido un fallo que podría dejar sin protección migratoria a cerca de 300,000 venezolanos. Esta decisión respalda una de las políticas clave de la administración de Donald Trump para endurecer la represión migratoria, incluso ante situaciones humanitarias extremas.
Tribunal Supremo de EE.UU. revierte protección migratoria para venezolanos
Con una mayoría conservadora de 6 a 3, el Tribunal Supremo de EE.UU. aceptó la solicitud de la administración de suspender la sentencia de un juez federal que protegía temporalmente a los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). Este cambio representa un punto de inflexión legal para miles de migrantes.
Trump recupera control sobre política migratoria
El fallo permite al gobierno de Trump revocar el TPS otorgado previamente por Joe Biden, quien había aprobado una extensión del programa hasta octubre de 2026. Esta decisión judicial reactiva la agenda de deportaciones masivas, aún sin un consenso humanitario claro.
Un fallo que revive una polémica previa
El precedente de mayo
No es la primera vez que el Tribunal toma partido en este caso. En mayo de 2025, ya se había alineado con la administración de Trump para levantar una orden judicial previa emitida por el juez Edward Chen, quien consideró que poner fin al TPS violaba leyes federales.
El juez Chen, con sede en San Francisco, había determinado el 5 de septiembre que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, no tenía autoridad legal para terminar el programa, lo que permitía temporalmente a los migrantes permanecer en EE.UU..
Reversión sin fundamentos nuevos
En su orden sin firmar, el Tribunal Supremo de EE.UU. sostuvo que, aunque el litigio avanzó en su fase procesal, los argumentos centrales seguían siendo los mismos, por lo tanto, reafirmó su fallo anterior.
Esto deja nuevamente en incertidumbre a cientos de miles de personas.
Opinión disidente: una crítica a la justicia de emergencia
Ketanji Brown Jackson denuncia abuso del poder judicial
La jueza liberal Ketanji Brown Jackson expresó su rechazo total a la decisión. En su opinión disidente, criticó duramente el uso del “expediente de emergencia” como mecanismo para facilitar decisiones judiciales apresuradas y sin opinión razonada.
“Una vez más, utilizamos nuestro poder equitativo (pero no nuestra capacidad para redactar opiniones) para permitir que esta administración perturbe tantas vidas como sea posible, lo más rápidamente posible”, sentenció.
Crisis humanitaria ignorada por la Corte
Jackson también recordó que el propio Gobierno de EE.UU. había reconocido en enero de 2025 que Venezuela atraviesa una grave crisis humanitaria, por lo que permitir la deportación de miles de venezolanos podría tener consecuencias devastadoras a nivel humano.
El expediente de emergencia: herramienta clave de Trump
Un patrón legal de decisiones rápidas
Desde su regreso al poder en enero, la administración de Trump ha utilizado repetidamente el expediente de emergencia del Tribunal para revocar sentencias de cortes inferiores que obstaculizan sus planes migratorios.
El Tribunal Supremo se ha puesto del lado de Trump en casi todos los casos revisados, reforzando la percepción de una justicia parcializada hacia el Ejecutivo.
¿Qué es el TPS y cómo afecta esta decisión?
Protección humanitaria en riesgo
El TPS (Estatus de Protección Temporal) es una figura legal que otorga protección contra la deportación y permisos de trabajo a ciudadanos de países que enfrentan guerras, catástrofes naturales o crisis humanitarias.
Joe Biden había designado a los venezolanos como elegibles para el TPS en 2021 y 2023, y amplió su vigencia días antes de dejar el cargo. Esta nueva decisión judicial revoca esa protección, dejando a cientos de miles sin derechos claros ni garantías migratorias.
Impacto humano: familias en vilo
La decisión del Tribunal tiene un efecto devastador:
-
Pérdida de empleos
-
Riesgo de deportación inmediata
-
Separación familiar
-
Inestabilidad legal
Son vidas humanas expuestas a una crisis, no solo legal, sino emocional y económica.