Tras accidente en Nueva York, el Buque Escuela Cuauhtémoc reiniciará su travesía rumbo a México


Después de más de cuatro meses de reparaciones y pruebas técnicas, el Buque Escuela Cuauhtémoc, emblema de la Armada de México, partirá este sábado de Nueva York para retomar su misión formativa y regresar a territorio nacional. El navío, conocido como el “Caballero de los Mares”, vuelve a surcar las aguas tras el trágico accidente del pasado 17 de mayo, cuando impactó contra la base del puente de Brooklyn durante una maniobra de zarpe, dejando un saldo de dos cadetes fallecidos, 20 heridos y severos daños estructurales.
El Cuauhtémoc arribó a la ciudad el 14 de mayo como parte de su gira internacional de instrucción, sin embargo, el percance obligó a detener sus operaciones y someterlo a reparaciones mayores en los astilleros Caddell Dry Dock and Repair Co. y GMD, ambos en Nueva York. Posteriormente, el 20 de septiembre fue trasladado al muelle 86, en el Hudson River, donde se convirtió en punto de interés para visitantes y miembros de la comunidad mexicana en el extranjero, quienes lo reconocieron como símbolo de identidad nacional.
Pruebas para volver al mar
El Gobierno de México informó que, antes de autorizar su salida, el navío superó pruebas rigurosas para garantizar su seguridad operativa. Se verificaron sistemas de navegación en condiciones normales y de emergencia, el correcto funcionamiento de equipos de comunicación, la eficiencia del propulsor auxiliar y la resistencia de su sistema de propulsión a vela.
“Estas pruebas confirman que el Cuauhtémoc se encuentra nuevamente en condiciones óptimas para navegar y cumplir con su misión académica”, detallaron autoridades de la Secretaría de Marina.
Tras accidente en Nueva York, el Buque Escuela Cuauhtémoc reiniciará su travesía rumbo a México
Un nuevo ciclo de formación naval
El reinicio del viaje coincide con la llegada de 171 nuevos cadetes y tres oficiales a Nueva York, quienes se sumarán a la tripulación para iniciar un curso de adiestramiento. La nave volverá a ser aula flotante en la que jóvenes marinos recibirán formación técnica y de valores, como lo ha hecho desde 1982.
El accidente del 17 de mayo ocurrió con 277 tripulantes a bordo, lo que generó una amplia movilización de los servicios de emergencia de Nueva York. Las víctimas mortales fueron identificadas como los cadetes América Yamileth Sánchez y Adal Yahir Maldonado, cuyas muertes marcaron profundamente a la comunidad naval.
Un legado de 43 años
Con más de cuatro décadas de historia, el Buque Escuela Cuauhtémoc ha sido embajador flotante de México en múltiples puertos del mundo y pieza central en la formación de generaciones de marinos. Nombrado en honor al último emperador mexica, la embarcación refleja el vínculo entre tradición, disciplina y servicio a la nación.
La partida desde Manhattan no solo representa el cierre de un episodio doloroso, sino también la continuidad de un proyecto educativo y diplomático que ha colocado al Cuauhtémoc como uno de los símbolos más visibles de la Armada de México en el extranjero.