Leyendo ahora
La ONU aprueba más elementos de seguridad en Haití para combatir las bandas locales

La ONU aprueba más elementos de seguridad en Haití para combatir las bandas locales

La ONU aprueba más elementos de seguridad en Haití para combatir las bandas locales

La Chispa te cuenta lo que pasa en el mundo y ahora te traemos una noticia de alto impacto: La ONU aprueba más elementos de seguridad en Haití, marcando un nuevo capítulo en los intentos por restaurar la paz en un país devastado por años de violencia, asesinatos y secuestros. El Consejo de Seguridad ha dado luz verde a una fuerza internacional más amplia y con mayor libertad de acción para combatir a las pandillas.

¿Qué significa que la ONU apruebe más elementos de seguridad?

Esta nueva resolución, impulsada por Estados Unidos y Panamá, plantea el despliegue de hasta 5500 oficiales y soldados de distintos países. A diferencia de misiones anteriores, esta fuerza tiene permiso explícito para ejecutar operaciones ofensivas contra los grupos delictivos que mantienen a Haití en constante zozobra.

El proyecto no solo representa un cambio táctico, sino también estratégico, ya que el mandato no será gestionado como una misión tradicional de mantenimiento de la paz. Esto responde a críticas pasadas sobre abusos y fracasos, como la propagación del cólera entre 2004 y 2017 bajo la misión MINUSTAH.

¿Qué significa que la ONU apruebe más elementos de seguridad?

Hacia una respuesta más fuerte y eficaz en Haití

El mandato de la nueva fuerza será más agresivo. Bill O’Neill, experto en derechos humanos de la ONU para Haití, aseguró que “esta nueva fuerza podría actuar de manera independiente por iniciativa propia”, lo que marca una diferencia clave con respecto a despliegues anteriores.

Este movimiento ocurre justo cuando expiraba el mandato de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, la cual estaba compuesta en su mayoría por policías kenianos, pero carecía de fuerza y recursos. La ONU aprueba más elementos de seguridad no solo como una decisión política, sino como un intento urgente por frenar el avance del crimen y proteger a millones de civiles.

La situación actual en Haití exige acción inmediata

Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, Haití se ha sumido en una profunda crisis de seguridad. En febrero de 2024, pandillas rivales unieron fuerzas, intensificando el caos. Según datos de la ONU, más de 4000 personas han muerto en lo que va del año.

La situación actual en Haití exige acción inmediata

Ver también
Claudia Sheinbaum inicia en Guatemala una gira estratégica por Centroamérica

Expertos como Eugene Chen advierten que, aunque la nueva fuerza es una versión “rebrandeada” de la anterior misión, podría enfrentar menos restricciones y tener un mayor impacto. Sin embargo, aún existen dudas sobre su financiación y sostenibilidad a largo plazo.

La comunidad internacional observa con atención

La ONU aprueba más elementos de seguridad como parte de un esfuerzo más amplio por restaurar la estabilidad en Haití. Aun así, queda por ver qué países se comprometerán con personal y recursos. La falta de compromiso previo ha sido un obstáculo crítico.

Además, este nuevo despliegue no está exento de riesgos. El recuerdo de violaciones a los derechos humanos aún pesa, y muchos exigen garantías claras para evitar repetir errores del pasado.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir