Leyendo ahora
Joven recrea tecnología medieval de la época de Arquímedes usada para quemar barcos

Joven recrea tecnología medieval de la época de Arquímedes usada para quemar barcos

Joven recrea tecnología medieval de la época de Arquímedes usada para quemar barcos

La Chispa te cuenta las curiosidades del mundo pues un joven recrea tecnología medieval usada para destruir barcos. El rayo de la muerte de Arquímedes es una de las leyendas científicas más fascinantes. Ha dividido a historiadores y científicos durante siglos. Algunos creen que el físico e ingeniero griego realmente lo construyó; otros, que es solo un mito antiguo.

Pero todo esto cambió cuando Brenden Sener, un niño de 12 años de Ontario, Canadá, sorprendió al mundo con un experimento escolar que parece demostrar que el temido artefacto podría haber sido real.

¿Es posible que un joven recrea tecnología medieval funcional?

Joven recrea tecnología medieval: esa es la frase que ahora muchos medios y científicos repiten. Y es que Brenden diseñó una versión de mesa del legendario Rayo de la Muerte de Arquímedes. Con espejos cóncavos y lámparas LED, consiguió aumentar la temperatura de un objetivo a niveles sorprendentes. En su experimento, cada espejo añadido elevaba la temperatura del cartón entre 2°C y 10°C, dependiendo de la intensidad de la luz usada.

Este resultado respalda los intentos anteriores del MIT, donde también se logró incendiar un barco en condiciones controladas. Brenden afirma:

“Con una fuente de calor lo suficientemente fuerte y múltiples espejos enfocados correctamente, la combustión es posible.”

¿Es posible que un joven recrea tecnología medieval funcional?

La ciencia moderna frente a los inventos antiguos

Aunque algunos como Descartes descartaron la historia como mito, otros expertos se han interesado en replicar esta tecnología antigua. De hecho, en 2005 el MIT logró prender fuego a un modelo de barco en solo 11 minutos. Ahora, con el experimento de Brenden, la comunidad científica tiene una nueva referencia funcional.

Esto también demuestra cómo la pasión por las invenciones antiguas puede renacer en las nuevas generaciones. Su experimento recibió múltiples premios en ferias científicas, inspirando a más jóvenes a interesarse por la ciencia y la tecnología.

Ver también
La electricidad puede curar heridas tres veces más rápido

Reconocimiento y legado de un joven inventor

Gracias a su proyecto, Brenden recibió la Medalla de Oro de la Feria de Ciencias de Matthews Hall y la Medalla de Oro de la Feria de Ciencias Físicas y de Ingeniería de Thames Valley. Además, la Biblioteca Pública de Londres lo reconoció por su esfuerzo en inspirar a otros niños.

Reconocimiento y legado de un joven inventor
Vasija donde supuestamente se plasma el famoso rayo

Este logro no solo revive una leyenda antigua, sino que también demuestra que la innovación y la curiosidad científica no tienen edad. Mientras la arqueología aún busca pruebas definitivas, los resultados de este experimento hacen plausible el uso del rayo solar como arma en la antigua Siracusa.

A todo esto ¿Qué es el rayo de la muerte de Arquímedes?

El Rayo de la Muerte de Arquímedes es un supuesto invento del matemático e ingeniero griego Arquímedes, diseñado para defender la ciudad de Siracusa del ataque de la Armada Romana en el siglo III a. C. Según relatos históricos, Arquímedes habría utilizado espejos o superficies reflectantes para concentrar los rayos del sol y dirigirlos hacia los barcos enemigos, provocando que se incendiaran. Aunque durante siglos se ha debatido su veracidad, muchos lo consideran una leyenda científica sin pruebas arqueológicas concluyentes, aunque algunos experimentos modernos, como los del MIT, han demostrado que el principio físico es plausible.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir