Cierre de gobierno en EEUU: cuándo podría ocurrir y qué servicios se verían afectados

La Chispa te explica de manera clara y sencilla lo que está ocurriendo en torno al cierre de gobierno en EEUU, un tema que preocupa tanto a la política interna como a la economía mundial. Este escenario mantiene en vilo a miles de empleados públicos y a la población que depende de servicios federales.
¿Qué es un cierre de gobierno en EEUU?
Un cierre del gobierno se da cuando agencias del gobierno federal no reciben autorización presupuestaria para continuar con sus operaciones. Según la Ley contra el déficit (Antideficiency Act), las dependencias deben detener funciones no esenciales. Sin embargo, se mantienen activos los servicios relacionados con la seguridad, el orden y la salud.
Entre los trabajadores esenciales que deben seguir activos, aunque sin salario hasta que se restituya el presupuesto, están los miembros en servicio activo de las fuerzas armadas, el personal de hospitales federales y los controladores de tráfico aéreo. Aunque los pagos de Seguridad Social, Medicare y Medicaid no se suspenden, la atención al público sí se ve ralentizada, generando demoras.
Las causas del posible cierre de gobierno en EEUU
El proceso presupuestario en Estados Unidos exige la aprobación de doce leyes de asignaciones. Ante la falta de consenso, el Congreso suele recurrir a proyectos “omnibus” o resoluciones continuas que extienden temporalmente el presupuesto. Pero este año, las tensiones son más fuertes que nunca.
Actualmente, los demócratas han planteado condiciones que limitan la capacidad del presidente Donald Trump de retener fondos, lo que los republicanos consideran inaceptable. Este enfrentamiento político agrava el riesgo de un bloqueo presupuestario que afecte a la operatividad del Estado a partir del 1 de octubre de 2025.
Reuters y The Associated Press señalan que ninguna de las doce leyes de gasto ha sido aprobada, aumentando la incertidumbre. A diferencia de años anteriores, las posiciones están más polarizadas, y la probabilidad de un cierre prolongado crece día a día.
Consecuencias históricas y económicas de un cierre prolongado
El cierre de 2018-2019 se convirtió en el más largo de la historia, con 34 días de paralización que afectaron a cerca de 800.000 empleados. Además, costó al país unos 4.000 millones de dólares, de los cuales 3.700 millones se destinaron a salarios retroactivos de empleados suspendidos.
Lo que podría pasar esta vez
Los parques nacionales, la TSA y otras agencias ya han diseñado planes de contingencia. Sin embargo, expertos como Matt Glassman y Maya MacGuineas advierten que un paro prolongado sí impactaría la vida cotidiana: desde vacaciones canceladas en parques nacionales hasta retrasos en trámites clave.
El cierre de gobierno en EEUU es más que una disputa política: afecta directamente a la economía, a la seguridad nacional y a la confianza de los ciudadanos en sus instituciones. Mientras el Congreso busca una solución temporal, la incertidumbre sobre la estabilidad del país sigue creciendo.