Imparable las desapariciones en Quintana Roo

-
Acusan desinterés y falta de humanismo en la búsqueda e investigaciones de desaparecidos y desaparecidas.
-
Denuncian madres buscadoras y familiares que viven pesadillas ante la falta de apoyos psicológicos, humanos, económicos y del tortuguismo en las investigaciones de las dependencias responsables.
-
Afirman que sufren discriminación y represión policiaca cuando protestan y piden al gobierno que los ayude a encontrar a sus seres queridos.
Por Silvia Hernández Martínez
Incremento en desapariciones de personas, impunidad, negligencia, fosas clandestinas, crematorios y violencia contra las madres buscadoras, distinguen a funcionarios y responsables del equipo del gobierno de Mara Lezama en Quintana Roo, en donde lejos de ser el “paraíso terrenal” el municipio Benito Juárez conocido como Cancún que era antes, se ha convertido en el municipio del terror, la desaparición y nido de la delincuencia.
Denuncian familiares que la insensibilidad de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama ha provocado que la angustia, la depresión, la ansiedad y otros males que padecen las personas con familiares desaparecidos, aumente al doble, dada la negligencia y revictimización que padecen por parte de la mandataria estatal que lejos de ayudarles a encontrar a sus hijas, hijos o cualquiera de sus familiares víctimas de las desapariciones que siempre terminan en homicidios.
Quintana Roo, cuya mayor concentración de su población se encuentra en el “paraíso terrenal” Cancún, se ha vuelto un lugar de terror, ante las constantes desapariciones, los homicidios y robos, independientemente de manifestaciones violentas y asaltos a tiendas departamentales y narcotráfico.
En el caso de las desapariciones, las madres buscadoras, cuyo dolor ya de por sí es grande aunque buscan con la esperanza de encontrar a sus familiares con vida la angustia y coraje se vuelve doble porque las autoridades, en la mayoría de los casos obstaculizan las investigaciones y no atienden adecuadamente los casos y ante la falta de apoyo ellas mismas tienen que realizar las búsquedas y a enfrentarse a la impunidad, muchas veces, de las autoridades que ante su negligencia las personas buscadas, aparecen muertas y no se realiza una investigación de quién quiénes cometieron el homicidio, quedando no solo la desaparición sino también el asesinato en impunidad.
Ignoran y burlan a buscadoras
La negligencia institucional y omisión por parte de las autoridades y de la propia gobernadora que incumple con su deber en estos casos, son con lo que se deben enfrentar a diario además de las burlas, el desprecio y la violencia por parte de los funcionarios gubernamentales ha sido denunciada constantemente por estas personas quienes ya es demasiado lo que padecen ante el tiempo que han buscado y no encuentran a sus hijos e hijas.
Las madres buscadoras sufren también deterioro de salud física por el estrés crónico y el duelo no resuelto, dicen los especialistas que conscientes de este sufrimiento hacen votos para que Mara Lezama las atienda y mande cuadrillas de trabajadores a ayudar a las señoras y al menos a los que últimamente han incrementado las listas de desapariciones.
Trata de persona, podría ser motivo de incremento en desapariciones
Quintana Roo que ocupaba el número 20 en la lista de estados con desapariciones, pasó este año al lugar número 7, siendo más hombres jóvenes que mujeres y que a pesar de que los familiares interponen las denuncia de la desaparición el mismo día, los hacen esperar hasta 78 horas para iniciar la búsqueda por parte de los fiscales, dejando pasar tiempo valioso en que pudieran ser asesinados, torturados o sacados del país o bien reclutados por la delincuencia organizada.
La impunidad reina en el paradisiaco y rico estado en todos sus municipios, ya que pese a las denuncias de desaparición las autoridades no buscan y los delincuentes siguen llevándose gente a la cual no se sabe qué le hacen.
Es alarmante que mientras las instituciones no buscan a los desaparecidos, el número de estos se incrementan y según el Informe Nacional de Personas Desaparecidas en 2025 Quintana Roo tiene un nivel medio superior de gravedad en cuanto a la desaparición de personas con un total de 3 mil 800 personas desaparecidas y no localizadas reportadas hasta mayo de este año, teniendo un incremento de 162 por ciento en comparación del 2022.
El municipio que presenta más casos y que debiera responder a la demanda turística, es por desgracia Cancún, Benito Juárez con 680 casos reportados con un aumento significativo en comparación con los 494 casos reportados en 2024; Playa del Carmen: 246 fichas activas de búsqueda; Chetumal 288 reportados.
El 43 por ciento de las víctimas de desaparición tienen entre 15 y 29 años, de éstas, el 31 por ciento de las mujeres tiene entre 15 y 19 años; el 68 por ciento son hombres y el 33 por ciento mujeres.
Gobierno de la impunidad en las desapariciones
Ante la impunidad y la negligencia para buscarlos, las madres afectadas señalan que sus familiares podían haber sido víctimas de la trata de personas, pero en realidad no se atreven a manifestarlo por temor a sufrir algún atentado contra su vida.
La gobernadora Mara Lezama ha declarado que ha puesto en marcha diversas acciones y programas para la búsqueda de personas, pero no dice ni dónde ni cuándo ni en qué consiste la ayuda, pues por el contrario, no tiene misericordia con las madres buscadoras ya que han denunciado que fueron excluidas del proceso de aprobación de la ley a pesar de ser directamente afectadas por la violencia y la desaparición en la región y el Congreso impuso la ley sin escucharlas antes siendo las víctimas.
La indignación de estas mujeres, entre las que también se encuentran algunos hombres que logran integrarse a la búsqueda y que antes no lo hicieron por su trabajo, enfermedad o recursos económicos, se elevó al cien, cuando, como si se tratara ya no de impunidad sino de burla hacia ellas, pusieron en libertad a José Isidro Santamaría, líder de la CTM del PRI en Quintana Roo acusado de homicidio y desaparición forzada y en este caso acusaron corrupción al otorgarle un amparo que permitió la liberación provisional del presunto homicida tras un pago de 20 mil pesos.
Y no solo el Poder Ejecutivo ha sido denunciado ante su indiferencia y su incumplimiento del deber y de aplicación de la justicia, sino también el Poder Judicial ya que han denunciado a 11 jueces, denuncias activas, por favorecer a agresores y retrasar procesos judiciales clave y señalan que manipularon elecciones y compra de votos.
Fosas clandestinas y crematorios
Pese a los avisos y denuncias de que han encontrado fosas clandestinas y hasta crematorios, no se les presta atención, lo que constituye también un delito por parte de las autoridades ya que pareciera que pretenden encubrir a quien o quienes son los responsables de las muertes de los que están en las fosas clandestinas o los crematorios ya que fingen desorganización con tal de no investigar.
El grupo de madres víctimas de desaparición. Han denunciado que encuentran fosas clandestinas y crematorios, alertando así a las autoridades, pero parece que a la mandataria estatal, tampoco le interesa el número de homicidios que se dan en su territorio ya que es obvio que los restos en las fosas son de personas que habitaron algún lugar del estado.
El último de los hallazgos fue en la colonia “El Gallito” en Bacalar y en terrenos de Kantunilkin y critican la falta de organización y seguimiento en la identificación de los cuerpos por parte de la Fiscalía General del Estado, ya que existe una grave crisis forense, en la identificación de cuerpos que se han encontrado.
Es evidente que la Jefa del Poder Ejecutivo Estatal ni ordena que se trabaje en esas identificaciones ni les da recursos para adquirir todo lo que se requiere para realizar un buen trabajo forense.
Piden ayuda a la presidenta
Ante la puerta cerrada de los tres Poderes de Quintana Roo, para las madres buscadoras, éstas piden ayuda a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para poder localizar “como sea que estén” a sus seres queridos.
La zozobra de no saber si están vivos, si comieron, si tienen frío o calor, de saber que no están siendo maltratados, las está matando lentamente, por eso con su corazón en la mano piden la ayuda de las autoridades, ya que la de Quintana Roo no cumple con su deber y todo es solo discurso, papel y ninguna acción, ni para la identificación de los restos que ellas mismas han encontrado.
Reclutan a mujeres en bares y de repente algunas desaparecen
La inoperancia de las instituciones de seguridad del estado de Quintana Roo, han permitido la continua trata de personas y mientras de un bar rescatan a mexicanas, en otro hay de todas las nacionalidades, pero tuvo que ser en un operativo de la Guardia Nacional con el acompañamiento de la policía estatal que rescataron a 33 mujeres el 29 de junio de este año en dos cateos a bares.
Víctimas de trata de personas, las mujeres mexicanas así como las venezolanas, las hondureñas y las argentinas, eran obligadas a trabajos sexuales por los que tenían que cobrar 3 mil y otras 2 mil pesos, dinero que se tenían que entregar a los encargados de los antros.
Uno de los bares se localiza en Cancún, lugar que, pese a la carestía de sus servicios, fue creciendo por las familias que llegaban a pasar sus vacaciones. Hoy el turismo se ha alejado, sobre todo por las balaceras que se registran en las playas y los tres campechanos asesinados.
Pero, las desapariciones no se detienen y tampoco se atienden.
Compromiso por las desapariciones y buscadoras
El gobierno de Mara Lezama reconoce la grave crisis que vive la seguridad de las personas ante la trata de personas que existe en Quintana Roo, por lo que inició una campaña contra ese delito del cual 50 millones de personas en el mundo, son víctimas de este delito.
Así como esa campaña, la gobernadora podría lanzar una en contra de las desapariciones, una para ayudar a las madres buscadoras a encontrar a sus seres queridos, antes de que sea tarde tanto para los desaparecidos como para sus madres y padres ya que en muchas ocasiones ellas mueren sin encontrar a sus vástagos.
Ellas exigen a las autoridades que actúen con un compromiso real y sin evasiones para atender el problema de las desapariciones forzadas, que consideran delitos de lesa humanidad.