Leyendo ahora
Triple feminicidio en Argentina moviliza a miles en busca de justicia

Triple feminicidio en Argentina moviliza a miles en busca de justicia

Triple feminicidio en Argentina

El reciente triple feminicidio en Argentina ha movilizado a miles de ciudadanos, quienes exigen justicia y medidas contundentes contra la violencia de género. Bajo un fuerte clamor social, esta tragedia ha generado repercusiones políticas y sociales en todo el país.

La movilización ciudadana y la manifestación

Bajo la consigna “ninguna víctima es descartable”, miles de argentinos participaron en la manifestación del sábado 27 de septiembre de 2025 en distintas ciudades de Argentina. La convocatoria, organizada por el colectivo feminista Ni Una Menos, buscó visibilizar los feminicidios de Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15), ocurridos en la provincia de Buenos Aires y vinculados a una banda de narcotráfico.

La movilización ciudadana y la manifestación

En Buenos Aires, los manifestantes se congregaron en la Plaza de Mayo y se movilizaron hacia el Congreso Nacional. Familias, amigos y vecinos encabezaron la marcha con banderas y carteles exigiendo justicia: “No hay víctimas buenas ni malas, hay feminicidios. ¡El Estado es responsable!”.

Impacto familiar y social del triple feminicidio en Argentina

El dolor de los familiares se hizo evidente. El abuelo de Morena y Brenda declaró:
“Esta vez se llevaron tres vidas, mañana se van a llevar cuatro y se van a llevar cinco. Esto no puede seguir así”.

Federico Celedón, primo de las víctimas, agregó:
“Algunos tuvimos la posibilidad de estudiar, ellas no. Pero eso no las hace menos. Queremos que haya justicia y que no se repita”.

La movilización reflejó un profundo sentimiento de indignación y unidad social frente a la violencia de género, con miles de ciudadanos reclamando respuestas inmediatas por parte del Estado.

Detalles del triple feminicidio en Argentina y acusados

Detalles del triple feminicidio en Argentina y acusados

Lázaro Víctor Sotacuro, el quinto implicado, fue extraditado desde Bolivia. Se le acusa de ser parte de la logística que trasladó a las jóvenes a la vivienda de Florencio Varela, donde fueron torturadas y asesinadas.

Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, de 20 años, es considerado el líder de la banda narco y presunto autor intelectual de los feminicidios.  Se encuentra prófugo y tiene pedido de captura internacional.

Ver también
Ataque israelí se cobra decenas de vidas en un solo día, las bajas siguen

Los otros cuatro detenidos, Miguel Ángel Villanueva (27), Daniela Ibarra (19), Maximiliano Parra (18) y Magalí Celeste González (28), se negaron a declarar y están imputados por homicidio calificado, premeditado y con violencia de género.

Contexto de violencia de género en Argentina

El triple feminicidio en Argentina expone una problemática mayor: el aumento de los feminicidios vinculados al crimen organizado. Según datos recientes, Argentina registra un promedio de una mujer asesinada cada 30 horas, lo que ha generado un fuerte movimiento social para exigir políticas públicas más efectivas.

Las autoridades locales aseguran que la banda responsable operaba desde una villa popular en el barrio de Flores, Buenos Aires. Esto evidencia la compleja relación entre narcotráfico y violencia de género en el país, aumentando la presión sobre los organismos de seguridad.

El caso ha generado un debate político intenso sobre la prevención de feminicidios y la seguridad ciudadana. Políticos y legisladores han prometido reformas, mientras que organizaciones feministas exigen justicia inmediata y protección para las mujeres en situaciones de riesgo.

La movilización del 27 de septiembre también tuvo momentos de tensión, con forcejeos entre manifestantes y la policía. La madre de Morena denunció agresiones durante la marcha, mostrando el estado de vulnerabilidad de los familiares en la búsqueda de justicia.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir