Leyendo ahora
Chichén Itzá rompe récords: Sigue siendo la favorita del Turismo en México

Chichén Itzá rompe récords: Sigue siendo la favorita del Turismo en México

Chichén Itzá rompe récords: Sigue siendo la favorita del Turismo en México

Por La Chispa

Turismo arqueológico en México: crecimiento con limitaciones

Poco más de dos millones de turistas visitaron los museos y zonas arqueológicas abiertas al público durante los primeros ocho meses del año, lo que representa un incremento cercano al uno por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, reveló el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Este leve crecimiento del turismo arqueológico en México contrasta con la situación crítica de varios sitios cerrados por años.

Afluencia nacional y regional

Cifras a nivel nacional

De enero a agosto de 2025, las zonas arqueológicas y museos del país fueron visitados por 14 millones 647 mil 532 personas, con un incremento del 10.75 % respecto al año anterior, cuando se registraron 13 millones 225 mil 767 visitas.

Yucatán también reporta aumento

En Yucatán, el turismo arqueológico y museográfico recibió 2 millones 55 mil 394 visitantes, superando los 2 millones 29 mil 623 de 2024, lo que representa un incremento del 1.27 %.

Museos más visitados de México

La afluencia total a los museos fue de 7 millones 731 mil 851 visitantes. Los tres más visitados se encuentran en la Ciudad de México:

  • Museo Nacional de Antropología: 3,309,161 visitantes (42.8 %)

  • Museo Nacional de Historia: 1,852,104 visitantes (23.95 %)

  • Museo del Templo Mayor: 347,052 visitantes (4.49 %)

En Yucatán:

  • Museo Regional “Palacio Cantón”: 46,035 visitantes (lugar 17 a nivel nacional)

  • Gran Museo de Chichén Itzá: 4,301 visitantes (posición 74)

Zonas arqueológicas más visitadas

Chichén Itzá lidera el turismo arqueológico en México

De los 177 sitios arqueológicos abiertos, Chichén Itzá se mantiene como el sitio más visitado con 1,545,384 turistas, lo que representa el 22.35 % del total nacional.

Le siguen:

  • Teotihuacán (Estado de México): 1,157,233 (16.73 %)

  • Tulum (Quintana Roo): 790,447 (11.43 %)

En conjunto, estas tres zonas concentran el 50.51 % del turismo arqueológico nacional.

Posición de zonas arqueológicas de Yucatán

Además de Chichén Itzá, otras zonas del estado con importante presencia turística son:

Zonas cerradas: la gran deuda del turismo arqueológico en México

Grutas de Loltún y Balamcanché: más de cinco años cerradas

Ambas grutas están cerradas desde el 23 de marzo de 2020. Inicialmente se clausuraron por la pandemia, pero en el caso de Loltún, el problema persiste por:

  • Presencia de hongo tóxico (riesgo de histoplasmosis)

  • Condiciones climáticas desfavorables

  • Población de murciélagos

  • Falta de atención institucional

El cierre prolongado es responsabilidad del Centro INAH-Yucatán, debido a trabas jurídicas y falta de acciones concretas.

Mayapán: conflicto por tierras

Cerrada desde el 7 de noviembre de 2023, Mayapán se mantiene inaccesible al público por un bloqueo de ejidatarios de Telchaquillo, comisaría de Tecoh. El conflicto con el INAH radica en la falta de acuerdo por el pago de tierras.

Sitios con nula afluencia turística

Por estas razones, las Grutas de Loltún, Balamcanché y Mayapán forman parte del grupo de 12 sitios arqueológicos del país sin visitantes registrados en 2025, afectando directamente las estadísticas del turismo arqueológico en México.

Oportunidades perdidas y potencial desaprovechado

El turismo arqueológico en México demuestra una recuperación general, con millones de visitantes acudiendo a conocer el patrimonio nacional. Sin embargo, la existencia de zonas arqueológicas cerradas por años, tanto por conflictos legales, limita gravemente el crecimiento sustentable del sector. La apertura de estos sitios podría representar un fuerte impulso económico y cultural para regiones clave como Yucatán. Fuente: Yucatán Ahora


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir