Leyendo ahora
Unidos por la calidad de vida de las nuevas generaciones

Unidos por la calidad de vida de las nuevas generaciones

Cada árbol que plantamos es una semilla de esperanza, un respiro para nuestra tierra y un compromiso con las nuevas generaciones, destaca el mandatario tabasqueño Javier May Rodríguez.

Invita el próximo 12 de octubre a ser parte de la gran Jornada de Reforestación, “una causa que nos une como pueblo”.

Por: Jorge Luis Hernández.

En Tabasco, el futuro se siembra hoy y cada árbol que plantamos es una semilla de esperanza, un respiro para nuestra tierra y un compromiso con las nuevas generaciones, destacó el gobernador Javier May Rodríguez, quien invitó el próximo 12 de octubre a ser parte de la gran Jornada de Reforestación, “una causa que nos une como pueblo”.

Añadió que “hoy más que nunca necesitamos de la participación de todos, juntos lograremos convertirnos en guardianes de nuestro entorno”.

Alentó a la ciudadanía a que se sumen a esta Jornada, pues con su ayuda Tabasco florecerá con fuerza. ¡Planta tu árbol y deja huella en la historia!, puntualizó.

Jornada llegó para quedarse

“La Jornada de Reforestación 2025 llegó para quedarse”, afirmó la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, al establecer que será un programa anual que se desarrollará cada año, durante la temporada de lluvias, para garantizar el éxito.

Recordó que la meta de la Jornada que se realizará el próximo 12 de octubre es sembrar 2.4 millones de árboles, uno por cada tabasqueña y tabasqueño, tarea en la cual se contará con la participación de empresas, instituciones educativas y organizaciones sociales y de profesionales.

Puntualizó que actualmente solo queda en Tabasco entre el 3 y 5 por ciento de la vegetación de selva original, por lo que ante la urgencia de llevar a cabo acciones de reforestación, el gobernador Javier May Rodríguez impulsa esta estrategia consciente de que los árboles juegan un papel muy importante para la vida, “porque nos dan oxígeno, absorben el bióxido de carbono y, además, nos dan maderas, frutas, incluso el chicle y el hule impulsan industrias de desarrollo y medicinales, y sobre todo, son casa de los animales”, afirmó.

Explicó que cada ciudadano podrá recoger, previo registro, un máximo de cinco plantas, y si se trata de empresas o personas morales, el número de plantas dependerá del número de empleados, dando por cada trabajador cinco plantitas.

Previo al inicio de la Jornada de Reforestación, el 12 de octubre próximo, desde el día seis de ese mismo mes, las personas y empresas participantes podrán pasar a recoger las plantas seleccionadas, adelantó. “Hay una página web del Gobierno del Estado, que es reforestando.tabasco.gob.mx, ahí pueden ingresar y elegir hasta cinco plantas de árboles frutales, maderables, así como el sitio del vivero más cercano a tu domicilio o la comunidad donde viven para ir a recogerlas”.

Subrayó que en dicho sitio se pueden encontrar recomendaciones de cómo sembrar para tener éxito, recordó excavar una poza de 30 por 40 centímetros, “entre más grande es mejor porque se crea un ambiente de tierra suave para que se desarrollen bien las raíces”; colocar una marca o baliza con piedras alrededor, para que se detecte donde se sembró y, con ello, evitar algún daño durante la poda o limpia del predio.

Exhortan a sumarse

“Es un regalo de vida a nosotros mismos, para Tabasco y para el planeta”, es la invitación que hace la secretaria de Bienestar, Mayra Paloma López Hidalgo, para promocionar la Jornada Estatal de Reforestación 2025, a realizarse el próximo 12 de octubre, recalcando que el registro ya está abierto y que la fecha en que los ciudadanos podrán recoger sus plantas será a partir del 6 de octubre.

“Uno de los compromisos de nuestro gobernador Javier May Rodríguez es disminuir la deforestación y restaurar los ecosistemas con la siembra de cien millones de árboles durante el sexenio; unos 90 millones serán a través del programa Sembrando Vida, que la Secretaría de Bienestar tiene a su cargo, pero para alcanzar esa meta, otra de las acciones es la próxima Jornada Estatal de Reforestación. Queremos que ese día se sumen familias, ciudadanos, empresas, escuelas, amigos; que hagamos un día de convivencia familiar y colectiva”, deseó.

Detalló que la página reforestando.tabasco.gob.mx no es solo un sitio para registrar la participación de las y los tabasqueños en la jornada, sino que tiene además el propósito de educar ambientalmente a través de varios apartados con información práctica sobre el proceso de siembra; un inventario forestal con las variedades de todas plantas con las que se cuenta; los lugares recomendados para plantarlas; y la ubicación de los 1 mil 500 viveros en todo el estado.

“Una estupenda idea”: ciudadanos

“Este proyecto es una de las mejores ideas del Gobierno del Pueblo, porque necesitamos más árboles para que las temperaturas bajen”, consideraron tabasqueñas y tabasqueños quienes se mostraron ansiosos por sumarse a la Jornada de Reforestación 2025 que pondrá en marcha el mandatario estatal Javier May Rodríguez, el próximo 12 de octubre, con la meta de plantar 2.4 millones de árboles.

Ver también
GRAFI-CASOS: El Árbol

  1. Los árboles dan sombra y frutos, por eso nos vendrá muy bien sembrar muchas plantas, señaló Ángela González, quien dijo estar ansiosa de sumarse a esta estrategia para sembrar arbolitos en muchos puntos de la ciudad de Villahermosa.

  2. Jazmín Camacho Rodríguez dijo que este proyecto es una de las mejores ideas, porque se necesitan más árboles para que las lluvias lleguen. “Necesitamos refrescar el estado de Tabasco y los árboles son la mejor opción”, señaló.

  3. “¡Vamos todos a participar!”, convocó don Bersaín Jiménez, al invitar a todas las familias que cuenten con espacio para que se sumen y siembren un árbol este próximo 12 de octubre. “Hay lugares donde no hay ningún árbol que pueda sombrear. Nosotros vivimos en una zona muy cálida y si no tenemos árboles, no tenemos sombra que refresquen el ambiente, imagínense la gente, los niños, las personas adultas, se ven muy afectadas”, señaló.

  4. Bianca Estefanía González destacó que esta idea es maravilla, ya que actualmente es difícil encontrar un espacio con sombra por el estado, sumado a que el calentamiento global va afectando a todo el mundo y al estado, por lo que se congratuló con este proyecto de reforestación.

Datos

  • 2.4 millones de árboles es la meta para sembrar.

  • 12 de octubre la fecha esperada.

  • 3 y 5% es lo que queda de vegetación de selva original.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir